Ford Motor Company y el Instituto de Transporte Virginia Tech realizaron pruebas con un método de iluminación con el que los carros autónomos señalan sus movimientos a peatones, conductores y ciclistas.
Hoy en día, un simple gesto con la cabeza o la mano por parte de un conductor suele ser suficiente para que el peatón entienda que puede cruzar la calle sin problema. Pero en un futuro, ¿cómo harán los vehículos autónomos para comunicarse con peatones, ciclistas o personas que conducen en la calle?
Para evaluar la reacción del público ante los carros autónomos, Ford Motor Company en asocio con Virginia Tech Transportation Institute realizaron un estudio en el cual se probó un método en el cual el vehículo autónomo enviaba señales de sus acciones, de manera que pudieran observarse y analizarse las reacciones cotidianas de las personas ubicadas en la vía pública.
Lo ideal: señales lumínicas
El proyecto de investigación conjunto propone encontrar los métodos más efectivos para permitir la comunicación entre un vehículo de conducción autónoma y otros usuarios de la vía pública. Los investigadores consideraron utilizar rótulos con textos, pero eso requeriría que todas las personas comprendan el mismo idioma. El uso de símbolos fue rechazado porque históricamente los símbolos tienen poco reconocimiento.
En cambio, las señales lumínicas para girar y frenar ya son un estándar entendido a nivel mundial. Por eso mismo, se determinó que un nuevo uso de la iluminación sería el medio más eficaz para crear un protocolo visual de comunicación. De esta forma un vehículo autónomo puede señalar y avisar a otros cuando se encuentra en funcionamiento en modo de conducción autónoma, o si está empezando a detenerse o a acelerar.
Así fue, como Ford puso una barra de iluminación en el parabrisas de una Transit Connect de prueba, que realmente tenía un conductor a bordo. Se instalaron seis cámaras de alta definición para proporcionar una vista de 360° de los alrededores del vehículo y de esta forma poder capturar el comportamiento de otros usuarios de la vía pública.
La comunicación entre el carro y la gente en la calle
Para simular una experiencia de conducción totalmente autónoma, los investigadores desarrollaron un innovador disfraz para ocultar al conductor. El traje crea la ilusión de que se está ante un vehículo completamente autónomo, lo que resulta esencial para evaluar situaciones y comportamientos reales entre el vehículo y los demás usuarios de las calles. El equipo trabajó experimentando tres diversas situaciones para probar las señales que anuncian las distintas acciones del vehículo:
- Detención: dos luces blancas que se mueven de lado a lado, indicando que el vehículo va a detenerse completamente.
- Conducción autónoma activa: luz blanca fija que indica que el vehículo está conduciendo de forma autónoma.
- Arranque: parpadeo rápido de la luz blanca que indica que el vehículo está comenzando a acelerar.
La Ford Transit Connect simuló la conducción autónoma en las calles del norte de Virginia, Estados Unidos, una zona de gran densidad de tráfico y peatones, durante el mes de agosto. Los investigadores pudieron registrar las reacciones de las personas a través de los videos grabados. Se recopilaron más de 150 horas de datos en aproximadamente 3.000 km recorridos en un entorno urbano, incluyendo encuentros con peatones, ciclistas y otros conductores.
Lea también: La Ford Ecosport 2018 para América Latina mostró en Brasil todas sus novedades
Video del experimento
Información suministrada.