Un nuevo sistema de sobrealimentación ha sido desarrollado por BorgWarner para motores hibridos. El eTurbo será capaz de ofrecer mayor potencia, además de mejorar la eficiencia de consumo de combustible y emisiones contaminantes.
La electrificación de los vehículos, es el futuro de la industria en los años venideros. Es por ello que los fabricantes de autopartes y componentes para el conjunto motriz, han tenido que innovar en la oferta de elementos para equipar los motores de los automóviles eléctricos e híbridos.
Hasta el momento, la totalidad de los vehículos híbridos presentes en el mundo, cuentan con motores netamente atmosféricos, sean bien con un Ciclo Otto, Atkinson o Miller. Esto gracias a los grandes cilindradas que equipan, al tener una compensación en potencia por los motores eléctricos a bajas revoluciones.
El fabricante de partes BorgWarner no quiso quedarse con esta tecnología actual, es por ello que quiso ir un poco más allá y pensar en la creación de un turbo eléctrico, que se acople a los motores híbridos de los vehículos. Esto con el fin de mejorar las prestaciones en potencia, beneficiando así las emisiones al medio ambiente.
Qué se sabe por ahora
El fabricante de este componente ha confirmado que ya hay una marca interesada en probar este tipo de sobrealimentación para motores hibridos. A pesar de que no ha dado más detalles, se espera que éste eTurbo ya esté presente en los vehículos para el 2023.
El eTurbo es un turbocompresor mecánico equipado con un motor eléctrico de ultra alta velocidad acoplado directamente al eje. Su configuración se puede optar entre una electrónica de potencia integrada o semi integrada. La potencia mejoraría hasta un 200%, sin evidenciar el conocido “Turbo Lag” de los vehículos a combustión.
Para los vehículos que equipen Ciclo Miller para su conjunto motriz la mejora además de la potencia, tambien estaria orientado para aliviar el consumo de combustible y en emisiones sin generar pérdidas de rendimiento. Este eTurbo también puede recoger el exceso de energía de escape y convertirlo en electricidad, mejorando así la autonomía de las baterías.
Un gran paso en la tecnología para los motores híbridos, los cuales hoy en día van teniendo una gran acogida dentro de los usuarios este tipo de vehículos. Esto también beneficiaría a los entusiastas de los deportes a motor, teniendo la posibilidad de mejorar el rendimiento de los carros híbridos, que es hacia donde va la industria.
Ver también: Suzuki planea un Jimny híbrido en el mundo, y la Vitara híbrida en Colombia
Nicolás Ramírez Ordóñez
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD