El nuevo Toyota Corolla 2020 armado en Brasil será el carro impulsado con etanol más eficiente en el país vecino, y el más limpio del planeta. El lanzamiento de la nueva generación está previsto para el último trimestre del 2019, y Colombia está en los planes de exportación.
Como una nueva y determinante fase de Toyota en más de 60 años de presencia en Brasil, el constructor japonés confirmó hace algunos días en el Palacio de los Bandeirantes, sede de gobierno del estado de Sao Paulo, que el próximo Toyota Corolla 2020 brasilero será el primer automóvil del mundo con propulsión híbrida Flex.
En marzo de 2018, la marca anunció sus investigaciones alrededor de la tecnología híbrida Flex, mientras la ratificación de su producción se dio el pasado diciembre. Este desarrollo está en línea con uno de los propósitos del programa local «Ruta 2030», que busca estimular la construcción de automóviles más eficientes.
Está previsto que su comercialización inicie en Brasil en el último trimestre del 2019. Y según los planes de la firma, se exportará a Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia, Chile y Perú en el transcurso del primer semestre del 2020.
Evolución en diseño
Por delante el próximo Toyota Corolla 2020 ofrece un perfil más deportivo, con una prominente rejilla con franjas delgadas en el bumper, que prácticamente ocupa un porción muy amplia del frente del sedán. Desde el logo parten dos insertos cromados que se incrustan en grupos ópticos de forma angular.
A los lados, en la parte inferior de la carrocería hay un pliegue que rompe con la monotonía del diseño, y la caída de techo es muy marcada en el paral C.
Atrás, luce conjuntos ópticos rasgados que invaden la tapa del baúl, juntados por un bocel que cubre el área del portaplaca. El bumper muestra hendiduras en forma de “L” invertida en los extremos y la salida de escape se oculta tras una moldura.
Posibilidades Mecánicas
La doceava generación del Toyota Corolla, el carro más vendido en el mundo, promete convertirse, una vez más, en la referencia de los vehículos compactos en la región. Será el único automóvil en contar con un motor eléctrico y otro a combustión con tecnología flexfuel (en Brasil), por lo que será el más eficiente en la región y el híbrido más ecológico en el globo.
Infortunadamente, Toyota aún no divulga más detalles acerca de las especificaciones de su conjunto híbrido. Solo se conoce que estará conformado por un motor a gasolina de 1.8 litros, que trabajará junto a un motor eléctrico, unidos a una caja automática tipo CVT.
En cuanto a gasolina, se habla de internamente del Proyecto 360B, que abarca el desarrollo de un nuevo motor naturalmente aspirado de 2.0 litros con inyección directa de combustible. Se espera que ofrezca una potencia por encima de los 144 caballos del actual, y se unirá a una caja CVT mejorada.
Gracias a que el Toyota Corolla 2020 se construirá sobre la nueva plataforma Toyota New Global Architecture (TNGA), habrá un gran salto en calidad, confort, tecnología, manejo y estabilidad. Sobre esta estructura se producen los Prius, CH-R, Camry y RAV4, por mencionar algunos modelos.
Lea también: Así es el Toyota Corolla Sedán 2020, la nueva generación del líder, al detalle
Dimensiones
- Longitud: 4,63 metros
- Ancho: 1,78 metros
- Alto: 1,43 metros
- Distancia entre ejes: 2,70 metros
- Capacidad del baúl: 471 litros
Lea también: Toyota Corolla hatchback y Touring Sports 2020 – Híbridos, equipados y espaciosos
Fabián Rojas Castañeda. Fuentes: Sala de Prensa Toyota en Brasil, Autos Segredos.