El CEO de Mercedes-Benz anunció su decisión a la electrificación. Aunque la marca mantiene su objetivo de ser neutral en emisiones para 2035, pide a la UE mayor flexibilidad en la transición.

En una reciente entrevista, el CEO de Mercedes-Benz, Ola Källenius, lanzó un mensaje contundente sobre el futuro de la industria automotriz. “No hay vuelta atrás en el mundo del automóvil. Cero emisiones: ese es el futuro del transporte en carro”. Este posicionamiento subrayó su ambición de alcanzar una movilidad plenamente eléctrica y enfatizó que el objetivo de la cepa térmica ha quedado definitivamente atrás.

Así mismo, Källenius, indicó al medio alemán Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung, que la meta original de Mercedes-Benz es completamente eléctrica para 2030, pero debido a vaivenes del mercado, ese panorama se retrasó hasta 2035. Lo anterior, en línea con la próxima normativa europea que prohibirá la venta de vehículos con motor de combustión interna.

Como presidente de la patronal ACEA, también señaló que, si bien el apoyo a la descarbonización es compartido, “los planes actuales de la UE son unidimensionales; necesitamos un enfoque inteligente y flexible” que garanticen el equilibrio entre medio ambiente, economía y empleo, sin causar disrupciones bruscas.

Mercedes-Benz Clase G compacto eléctrico

Eléctricos de lujo

El directivo sueco resaltó que el ejemplo chino muestra un enfoque más equilibrado. “Los chinos no se basan en sanciones drásticas, sino en la flexibilidad y en incentivos inteligentes basados en el mercado”. También señaló el valor principal de los eléctricos premium de Mercedes. 

“La mayoría de nuestros eléctricos se encuentran actualmente en el segmento de lujo, y ningún competidor vende tantos vehículos eléctricos en este segmento como nosotros”, enfatizando que con la expansión de modelos como el nuevo CLA y la futura versión eléctrica del GLC esperan acelerar su apuesta.

El cambio estratégico de Mercedes no es sólo verbal. La electromovilidad ya está consolidada en su gama actual y la firma invertirá en la próxima generación de eléctricos, afianzada con lanzamientos como los SUV 100% eléctricos y la plataforma modular EVA destinada a vehículos de alta gama. Además, mantiene desarrollos paralelos en hidrógeno y motores híbridos de cero emisiones, pensando en una transición completa hacia 2050, fecha marcada por Bruselas para lograr la neutralidad.

Mercedes-Benz Clase S eléctrico

Transición sostenible

Cuando se le preguntó sobre la posible erosión de la industria europea y el impacto en el empleo, Källenius respondió que es esencial que la transición energética no comprometa la economía europea. En tal sentido, sostuvo que Mercedes busca modelos de negocio sostenibles que preserven tanto el medio ambiente como las cadenas industriales y laborales continentales.

Europa se dispone a prohibir los automóviles térmicos en 2035, mientras países como Noruega aceleran la electrificación (más del 90 % de las nuevas ventas ya son vehículos eléctricos). En este contexto, los líderes de la industria presionan para que la regulación contemple incentivos que estimulen a consumidores, fabricantes y proveedores a adaptarse más eficientemente.

LEA TAMBIÉN: El Mercedes-Benz CLA 2026, tercera generación, ya es una realidad: eléctrico y a combustión.


Paola Reyes Bohórquez.