El ‘plan b’ de las automotrices chinas frente a los aranceles, es construir fábricas fuera el gigante asiático, como BYD.

Si bien es muy poco lo que pueden hacer directamente las automotrices chinas frente a las imposiciones arancelarias, especialmente de Europa, han comenzando a replantear sus estrategias y definitivamente no se quedarán con los brazos cruzados. Por ejemplo, BYD acaba de confirmar la construcción de una nueva fábrica fuera de su país natal.

Después de plantear sus intenciones de tener un centro de producción en Turquía, el gran fabricante chino de eléctricos tomó la decisión final. Realizará una inversión de más de 1.000 millones de dólares en territorio turco, con lo cual asegura estar más cerca del viejo continente y con ello evitarse los impuestos, que se incrementaron al 27,5% para BYD.

Una ‘jugada maestra’ por parte de la marca china, pues Turquía hace parte de la Unión Aduanera de la Unión Europea, lo que se traduce en que los vehículos que entren a los mercados europeos provenientes de este país, están exceptos de aranceles. El acuerdo se anunció este lunes de la propia voz del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

BYD planta Turquía

BYD suma una fábrica más para sus carros eléctricos

La estrategia expansionista de BYD es quizás una de las más sólidas dentro de las automotrices chinas. Ya tiene asegurada una planta en Brasil, Hungría y México sería el próximo lugar de asentamiento en América Latina. En el viejo continente, los candidatos para la construcción de una segunda fábrica en este territorio, son España y Francia. Ambos con gran interés.

Ahora, sobre la negociación con Turquía hay que saber que se realizó en medio de tensión. Por un lado, la nueva imposición arancelaría de la UE, y por otro, los impuestos que el propio gobierno turco estableció para todos los carros provenientes de China, los cuales pueden superar el 40%. Frente a estas condiciones, BYD tenía que tomar una decisión rápido.

La única salida a los aranceles era la inversión local, y eso el primer mandatario turco ya se lo había hecho saber a Pekín. «El arancel del 40% se elimina para las marcas chinas que inviertan en la producción turca». Hay que reconocer que este país de Medio Oriente es un punto estratégico comercial, a través del cual se facilitan las exportaciones a Europa.

BYD planta Turquía

Contexto en Turquía

Desde hace años, fabricantes como Ford, Toyota, Hyundai y Renault han producido allí algunos de sus vehículos. El último en tener su fábrica fue Honda en 1997. Desde entonces, no había recibido a otra automotriz extranjera, sino hasta ahora con BYD. Así mismo, desarrolló su propia empresa nacional de EVs, que lleva como nombre Togg. 

Cuando BYD hizo oficial su nuevo proyecto, destacó a Turquía como «un ecosistema tecnológico en desarrollo con una sólida base de proveedores, fuerza laboral calificada y una ubicación extraordinaria». «Esta nueva planta de producción desarrollará aún más las capacidades de producción y aumentará la eficiencia”, añadió en su comunicado.

Todavía no se tienen detalles de la producción, pero se supone que de la línea de ensamblaje salgan tanto modelos 100% eléctricos, como híbridos enchufables. Las proyecciones incluyen una capacidad instalada de 150.000 vehículos al año y la empleabilidad de por lo menos 5.000 personas. Según el cronograma, la fábrica se activará a finales de 2026. 

LEA TAMBIÉN: BYD parece “local” en Europa – patrocinador de la Eurocopa y debutará en Goodwood


Jessica Paola Vera García.