Beat, la empresa de movilidad urbana filial de Daimler y BMW, que también opera en América Latina, anunció la adición de una flota ‘cero emisiones’. El vehículo elegido para este nuevo servicio fue el Tesla Model 3.
Beat entregó detalles del nuevo servicio de transporte en vehículos eléctricos, como Beat Tesla, en relación a modelo específico que compondrá esta flota de movilidad sostenible, el Tesla Model 3. El proyecto arrancará como un piloto en Ciudad de México.
Básicamente el servicio que presta la compañía de origen griego, es el transporte privado de pasajeros solicitados a través de una aplicación móvil. En América Latina Beat tiene presencia en las ciudades principales de Argentina, México, Chile, Perú y Colombia.
El anuncio se divulgó en un comunicado oficial, donde los directivos de Beat afirmaron que, con este nuevo servicio se reafirma el compromiso por la movilidad sostenible en pro de satisfacer las necesidades actuales, “sin arriesgar el futuro”.
PUBLICIDAD
¿Cómo funcionará la nueva flota?
La nueva flota de Tesla Model 3, Beat Tesla, comenzará a operar desde ahora en la capital mexicana, solicitado como un servicio “premium”, que claramente representará un aumento de costos de las tarifas, aunque los montos no fueron especificados.
Se informó que los conductores que estarán al mando de los vehículos ‘cero emisiones’ fueron capacitados para garantizar seguridad y una experiencia única a los clientes. Eso incluye además, monitoreo en tiempo real de los recorridos, gracias a un sistema de cámaras instalado a bordo.
En Colombia Beat opera en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira e Ibagué, y a nivel nacional fue seleccionada como una de las mejores empresas para los profesionales jóvenes, según Employers for Youth (EFY). Sobre la ampliación de la cobertura de este servicio no se dijo nada.
Lea también: Tesla Model 3 2021 cambia respecto al modelo 2020 – ¡Encuentre las diferencias!
Jessica Paola Vera García.
PUBLICIDAD