Surge la propuesta de la aplicación de baterías de fibra de carbono para usar en carros eléctricos, ¿solución efectiva?

Dentro de las investigaciones que se desarrollan alrededor de las electrificación de los vehículos y cómo optimizar su funcionamiento, surgió la propuesta de la startup sueca Sinonus. En esta se plantea el uso de la fibra de carbono para el diseño de una batería estructural que ayude a la reducción del peso del carro y a aumentar la autonomía.

En teoría, las dos cosas las puede lograr, pero las pruebas aún avanzan en una etapa temprana que permita corrobar su éxito en condiciones reales. Quizás es un material que nadie antes se haya detenido a pensar, que podían ser útil en este ámbito. Normalmente se había usado en las carrocerías y estructuras de autos deportivos para reducir su peso. 

El trabajo de Sinonus se dirige al diseño y aplicación de una batería estructural de fibra de carbono, caracterizada por integrar la propia batería en el chasis, ubicada en la parte inferior de la carrocería. Se le conoce con el nombre de tecnología de baterías estructurales CTP o «Cell to Pack». El Leapmotor C01 fue un de los primeros carros en probarla hace dos años.

Baterías de fibra de carbono

¿Qué prometen las baterías de fibra de carbono?

Lo más importante de estas baterías estructurales CTP es que, elimina la necesidad de agruparlas en uno o varios packs. Se supone que esta compañía está utilizando un tipo específico de fibra de carbono que se puede utilizar en máquinas y vehículos, donde el chasis es la propia batería, y lo que definitivamente ayudaría la reducción del peso. 

La reducción del peso del vehículo, aparte de favorecer a una mayor autonomía, también aporta a menores tiempos de carga y una mayor vida útil. Sin embargo, su debilidad está en que no tienen tanta eficiencia como las baterías convencionales, debido a que cuentan con menor densidad energética. Aún así, son más seguras al ser menos vólatiles. 

Según los cálculos de Sinonus, el aumento de autonomía se puede calcular en un 70% y una reducción del peso del 50%. Además, se esperaría que la fibra de carbono sea buena para funcionar como electrodo de baterías, almacenar energía directamente y captar energía cinética.

Las proyecciones de la compañía es aplicarlo a gran escala, no solo en carros, sino también en aviones o embarcaciones eléctricas. 

LEA TAMBIÉN: LG presentó una tecnología ganadora para baterías de carros eléctricos más baratas


Jessica Paola Vera García. Vía: Foro Coches Eléctricos