Industria

América Latina tendrá nueva planta de vehículos eléctricos, Jetour la construirá

Jetour X70 2023 facelift actualización

Según se conoció, la inversión en la región superaría los US$1.000 millones. La planta fabricaría carros a combustión y eléctricos.

La automotriz china, Jetour, confirmó que instalará una planta de ensamble de vehículos a combustión y eléctricos en México para 2024. Esta marca, llega al país latinoamericano a comercializar SUVs desde el próximo mes de abril.

Todo se dará por una alianza que tiene la compañía asiática con la empresa LDR. Esta última representa a Fotón y CATL, entre otras. Así las cosas, Jetour dio a conocer que se encuentra gestionando con distintos gobiernos locales como Aguascalientes y Guanajuato.

No obstante, también indicó que ha estado en diálogos con estados del norte para definir una inversión que rondaría los US$1.000 millones. De este modo, se sumaría a la lista de automotrices que fabrican carros eléctricos en México.

Jetour X70 Sport

Todo se dará por etapas

“En 2023 comercializar dos SUVs a gasolina importadas desde China. A finales de ese año introducir una unidad híbrida y luego invertir, en 2024, en la fábrica para producir vehículos a combustión y eléctricos. Se realiza un análisis para exportar a Estados Unidos y Canadá. Además de Latinoamérica”, señaló en Jack Chen, director de Mercados Internacionales de Jetour en rueda de prensa.

Es de anotar que, este anuncio llega en medio del ‘boom’ de la expansión de las empresas chinas al mercado latinoamericano, específicamente el mexicano. Todo debido a la falta de inventario por el desabastecimiento de chips y otros componentes.

Así las cosas, la marca se sumaría a otras empresas que ya operan en el país centro americano como JAC y Chirey (lo que conocemos como Chery en Colombia). Además de SEV, en 2024, y BYD, que a proyecta tener su planta en el mediano plazo.

De acuerdo con Víctor Villanueva, Ceo de Jetour, en la primera etapa de manufactura en México se importarán autopartes de China, esto en lo que se desarrolla la red de proveedores.

El objetivo es posicionarse

Entre tanto, José Centeno, quien hace parte del Consejo Directivo de LDR Solutions, manifestó que se trabajará de manera mancomunada con los proveedores como CATL para consolidares en México.

Es de resaltar que CATL es el mayor fabricante de baterías para carros eléctricos del mundo y abastece a compañías como Tesla y Ford. Por todo esto, Jetour le apostará a un mercado más rentable y amplio como el estadounidense.

Jetour es una fabricante de SUVs China que nace en 2018 apoyada por la tecnología del Grupo Chery. A Colombia llegó en septiembre de 2022 con la SUV X70 en tres versiones. Esta cuenta con siete puestos y se cataloga como la camioneta más económica de estas características en el mercado.

LEA TAMBIÉN: Jetour X70 Sport sorprende por algo más que su precio: análisis a bordo (+VIDEO).


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: El Economista.

PUBLICIDAD