Preparándose para la próxima década, Kawasaki presentó el proyecto en el que está totalmente enfocado: una moto impulsada por hidrógeno.
Aunque la movilidad de dos ruedas sigue trabajando en adaptarse al nuevo mercado, Kawasaki demostró que está un paso adelante de sus rivales. La marca japonesa presentó en Japón el último proyecto en el que está totalmente enfocado.
Dicho esto, Kawasaki presentó una moto impulsada por hidrógeno, en lugar de gasolina, que promete lo beneficios de una tradicional, pero con menos emisiones. Según, la idea es convertirla en una moto de producción para la próxima década.
Basada en la Kawasaki Ninga H2, esta nueva moto impulsada por hidrógeno cuenta con un motor de cuatro cilindros, 1.0 litros y 998 cc sobrealimentado. El hidrógeno se inyecta directamente en los cilindros mientras funciona con un proceso de combustión tradicional.
Kawasaki prepara una moto impulsada por hidrógeno
Eso no es todo, pues esta nueva moto cuenta con bidones de combustible de hidrógeno y un sistema de suministro de combustible de hidrógeno integrado, que han sido ubicados en la parte trasera. Cabe mencionar que, el proyecto comenzó en marzo de 2023 y las pruebas arrancaron a principios de este año.
Además, esta moto cuenta con la «sensación de vibración y pulsación» de un modelo tradicional, al tiempo que emite principalmente agua y una cantidad pequeña de CO2. También, podría evitar las autonomías limitadas y los largos tiempos de recarga.
Aunque por ahora solo se trata de un prototipo, la marca tiene planes de llevarla a producción a principios de la década de 2030. Mientras el proyecto avanza y se materializa, Kawasaki advirtió que el momento y la disponibilidad «pueden variar según la infraestrucutra de suminitros de combustible de hidrógeno y las regulaciones».