En agosto de 2003, hace 20 años, se presentó en Colombia al elegante Mazda 6. Producido en nuestro país, puso un punto muy alto en confort y seguridad.
El año 2003 fue muy fructífero en estrenos de automóviles del segmento «D» o mediano. Varios modelos de esa categoría como el Renault Laguna II, Toyota Camry XV50, Nissan Primera MK3, Chevrolet Épica y Honda Accord MK7, llegaron al país en esa época. Además, se vendían otros similares como Peugeot 406, VW Passat, Skoda Super B y Mitsubishi Galant. Una gran variedad.
Entre tanto, el más importante actor en esa franja del mercado era el Mazda 626. Durante décadas, la Compañía Colombiana Automotriz (C.C.A.) lo mantuvo como un carro de entrada a la gama alta, con gran éxito. Pero el domingo 3 de agosto de 2003 se develó en nuestro país su sucesor: el lujoso y elegante Mazda 6.
Durante varios días, una campaña publicitaria de expectativa antecedió su estreno. En los diarios y revistas de mayor circulación se adjuntó un pequeño folleto, mientras que el comercial de televisión se presentó a nivel nacional durante la franja Prime Time de aquel día.
Mazda 6 en Colombia: a grandes rasgos
Estrenado en Japón en mayo de 2002, el Mazda 6 rompió los convencionalismos de los sedanes japoneses medianos. De la mano de los diseñadores Kaname Sawai y Koizumi Iwao, fue el primer representante de concepto basado en la emoción del movimiento que se conoció como «Zoom-Zoom».
.
Lucía un estilo deportivo, con trazos curvos y un frontal agresivo, limitando los cromados a la parrilla. De lado, mostraba rines de aleación deportivos de 16 pulgadas. Atrás, se sumó a la moda de las ópticas transparentes. Adentro se mejoró la amplitud respecto al 626, así como la calidad percibida de sus acabados y el aspecto de la cabina, con aspecto minimalista y ergonómico.
.
Su tablero era de tipo modular en forma de «T». Al centro y en una sola unidad estaban la climatización y el sistema de audio, y sobre estos, tres salidas de aire y una pequeña pantalla de información. Había también múltiples lugares para guardar objetos.
La gama inició con el sedán de 2.0 litros y transmisión manual, a un precio de 66 millones de pesos, unos 173 millones de pesos actuales. El automático costaba 70 millones (cerca de 180 millones de hoy). Y la versión tope, con motor 2.3 litros y transmisión automática, se tasaba en 77 millones de pesos, unos 203 millones actuales.
.
Esta primera generación, denominada GG1, se ensambló hasta 2009. Tuvo un importante cambio estético y mecánico a inicios de 2006. Además, se exportó a Venezuela y Ecuador con éxito muy moderado. Su sucesor, conocido como All New y estrenado en ese mismo 2009, ya venía importado desde Japón.
Aspectos Mecánicos
El Mazda 6 de base tenía un motor aspirado MZR LF de cuatro cilindros, 2.0 litros y 16 válvulas, con inyección multipunto. Entregaba 133 hp de potencia a 6.000 rpm y 177 Nm de torque a 4.500 rpm, acoplado a una caja manual de cinco velocidades o automática de cuatro marchas.
Por su parte, el motor más prestacional era un MZR L3 de arquitectura similar, con 2.3 litros, distribución variable de válvulas (S-VT) y doble salida de escape.
.
Subía a 164 hp de potencia a 6.500 rpm, y 206 Nm de torque a 4.000 vueltas, trabajando con una caja automática secuencial de cuatro velocidades, innovación en un carro nacional. Además, tenía dirección de servoasistencia hidráulica sensible a las revoluciones del motor.
Así mismo, contaba con suspensión independiente a las cuatro ruedas. Adelante, con barra estabilizadora y de doble brazo de montaje alto adelante con estructura perimetral. Atrás era de tipo multibrazo, con resortes helicoidales de baja altura y amortiguadores de montaje oblicuo.
.
El sistema de frenos, equipados con sistema antibloqueo (ABS) y el entonces inédito reparto electrónico del frenado (EBD), incluía discos ventilados adelante y discos sólidos atrás. Otro avance para un carro nacional era el control de tracción (TCS), ya incluido en este sedán.
Equipamiento inicial
Toda la gama inicial del Mazda 6 en Colombia incluía asientos en cuero con terciopelo bitono en opción, medidores análogos en rojo, computador a bordo, espejos retrovisores de ajuste eléctrico, radio con magazine para 6 CD’s y equipo de sonido con cuatro parlantes y dos tweeters.
Los asientos tenían ajuste manual, graduables en altura y lumbar para el conductor. La segunda fila ya tenía apoyabrazos con portavasos, y abatimiento en proporción 60/40. No faltaba un tren central con descansabrazos y doble compartimiento.
El modelo base incluía aire acondicionado manual y volante regulable en altura. Así mismo, el full equipo sumaba techo corredizo, alerón trasero con tercera luz de freno, timón forrado en cuero con mandos para el radio y ajuste en profundidad, climatización electrónica y graduación del audio respecto al ruido del motor.
En seguridad, fue el primer carro armado en Colombia con seis airbags de serie. Contaba con apoyacabezas y cinturones de tres puntos para los cinco pasajeros, además del citado control de tracción.
Actualización de media vida
El Mazda 6 tuvo una puesta al día en febrero de 2006, con una única versión 2.0 litros de caja manual y dos con el motor 2.3 litros, NR y SR, ahora con caja automática Activematic de 5 velocidades. Recibió una nueva parrilla y una toma de aire más amplia en el bumper. De lado, nuevos rines de 16 pulgadas, más formales; y atrás, ópticas con leves cambios.
Fue novedosa la versión SR con parrilla deportiva, bumper específico de luces exploradoras y amplia toma de aire. Incluía estribos laterales y un elemento aerodinámico inferior en el bumper trasero. A su turno, las ópticas traseras tenían una superficie oscurecida y la tapa del baúl incluía spoiler.
.
Adentro aumentó el refinamiento en sus materiales, renovando paneles de puertas, asientos delanteros, y los controles del radio y la climatización, ahora electrónica en toda la gama. También se adicionaron los mandos del radio en el volante y sensor de lluvia.
La versión tope ya tenía luces automáticas y asiento del conductor con ajuste eléctrico y memorias. Además, incluía un sistema de acceso presencial y encendido remoto del motor a través de tarjeta inteligente, ocultando en ella la llave convencional.
.
En cuanto a la mecánica, el motor 2.0 litros ahora tenía el sistema S-VT y dos salidas de escape. Su potencia aumentó a 145 hp y su torque, a 181 Nm a 4.500 rpm, ahora con caja manual de 6 velocidades. Los frenos ahora eran más efectivos, gracias al aumento en el diámetro de los discos ventilados.
¿Cuánto cuesta un Mazda 6 colombiano hoy en día?
Al paso de los años, y siendo el Mazda 6 de primera generación un vehículo que tuvo gran éxito en nuestro país, sigue siendo muy apetecido entre los colombianos.
Hace algunos meses, tuvimos ocasión de probar una unidad modelo 2005. Entre sus puntos más favorables está el espacio interior, maletero, equipamiento, desempeño mecánico y dotación de seguridad, que supera a la de muchos modelos actuales.
En contraste, adolece de muy poca altura frente al piso, pobre ajuste de sus paneles internos, alto consumo de combustible y alto costo de sus repuestos y mantenimiento.
Para ver sus precios, revisamos los portales de comercio electrónico más importantes de Colombia. Allí, puede encontrarse un Mazda 6 de modelos 2004 a 2010 (matriculados en 2003 a 2009) a precios entre 19,5 millones de pesos y 33 millones de pesos, a agosto de 2023. Por supuesto, según el estado de conservación, uso y kilometraje, entre otros factores. Así, usted puede tener un gran carro, a un precio muy contenido.
Textos: Fabián Rojas Castañeda, Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Investigación: Fabián Rojas Castañeda.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.