La seguridad ha sido uno de los factores diferenciadores de los carros de la marca sueca. No es algo de ahora, en 1972 ya presentaba el Volvo Experimental Safety Car: un prototipo adelantado a su época con tecnología para la protección de pasajeros.
Volvo es uno de los fabricantes que más enfoca esfuerzos en la producción de vehículos seguros. Prueba de ello es que, actualmente, todos los autos que comercializa la firma sueca han obtenido cinco estrellas en las pruebas de Euro NCAP. Pero está dinámica no es solamente actual, en 1972 mostró al mundo el seguro Volvo Experimental Safety Car.
Este vehículo, conocido también como VESC, solo llegó a la categoría de concept-car. Originalmente se presentó en el Salón de Ginebra de ese año, la idea fue probar la tecnología de protección de pasajeros que estaba desarrollando esta compañía automotriz de Gotemburgo. En su tiempo, este modelo exhibió la estética que luego luciría el Volvo 240.
Tecnología de avanzada
Hace casi 50 años, el Volvo Experimental Safety Car supuso todo un avance aprovechando algunos elementos de seguridad que, hoy en día, ni siquiera son obligatorios dentro de la industria. Además, de este vehículo se crearon nuevas versiones en años posteriores; en total, fueron 10 modelos que se alcanzaron a fabricar.
Con un exterior donde predominaban los trazos rectos, tendencia en la época, este carro destacaba por un equipamiento que parecía no tener fin. Entre sus características se encontraban los airbags para pasajeros delanteros y traseros, lava faros, asientos con apoyacabezas desplegables, curiosa columna de dirección retráctil y un sistema similar a los frenos ABS.
Lea también: La Volvo XC40 obtuvo cinco estrellas de seguridad en Euro NCAP
Cámara de reversa en 1972
Los laterales del habitáculo estaban protegidos y, además, se contaba con barras antivuelco y de absorción de impactos. Dentro de los novedosos sistemas, el Volvo Experimental Safety Car disfrutaba de sujeción de motor para evitar que este llegara al interior en caso de choque frontal o un interesante sistema para frenar el suministro de gasolina.
Aunque parezca increíble, este modelo contaba con cámara trasera (demasiado grande en comparación con las actuales). Además, en el vidrio trasero se ubicaban airbags para impactos desde atrás mientras que los asientos se ajustaban automáticamente para que el pasajero siempre estuviera sujeto. Todo estaba calculado.
A partir de este prototipo, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (Estados Unidos) habló con Volvo para usarlo como referencia para el diseño del equipamiento de seguridad de los vehículos que se vendían en EE. UU. Para completar, el VESC hacía uso de un propulsor a gasolina con cuatro cilindros que producía menores emisiones.
Lea también: Euro NCAP, 5 estrellas en seguridad para Volvo S90 y V90
Galería Fotográfica: 14 imágenes
[ngg src=»galleries» ids=»6″ display=»basic_imagebrowser»]
Textos: Daniel Felipe Moreno Arenas. Con información de Motorpasión México.