Con el fin de suplir una necesidad muy específica, se realizó una conversión para convertir una Rivian R1T en un vehículo de safari.
Pensando en cumplir sus objetivos medioambientales de ‘neutralidad de carbono’, la organización Maasai Wilderness Conservation Trust presentó un proyecto de movilidad ‘cero emisiones’. Se trata de un vehículo de safari eléctrico a partir de una Rivian R1T.
La pick-up eléctrica Rivian R1T fue el vehículo escogido para convertirse en el primer vehículo de expediciones con sistema de propulsión ‘cero emisiones’. Dado la inexistente oferta en el sector, la mejor opción para materializar el proyecto, fue modificar un modelo existente.
Al primer vistazo, las modificaciones realizadas en la camioneta dejan poco del formato y diseño del vehículo original. Lo principal es que la cama de carga fue eliminada y en cambio, este espacio fue utilizado para añadir dos filas de asientos adicionales.
Lista de cambios en la nueva ‘Rivian R1T Safari’
El trabajo de conversión de la Rivian R1T comenzó por cortar la carrocería a la mitad para implementar un concepto al aire libre. El techo es completamente personalizado y básicamente los pilares desaparecieron y su lugar fueron instalados unos soportes más sencillos.
El parabrisas también fue cortado en gran proporción y se instalaron barras de seguridad en la parte trasera para los pasajeros de los nuevos asientos. Estos últimos, ubicados a una mayor altura que los asientos de serie de la pick-up. Las puertas de acceso siguen siendo funcionales.
Otro aspecto importante, fue la instalación del volante al lado derecho, mientras que en su frente se añadió una estructura de protección que facilitará la movilidad por los zonas difíciles. En su parte trasera se adaptaron soportes para llevar un par de ruedas de repuesto.
Dado el entorno donde operará, la ‘Rivian R1T Safari’ cargará sus baterías usando energía captada con paneles solares. Su sistema de propulsión no se modificó, por lo que en teoría sería capaz de entregar 835 hp de potencia, pero su uso será para actividades más calmadas.
A parte de las expediciones por la sabana, la comunidad usará el vehículo para funcionar como una patrulla silenciosa contra la caza furtiva, transporte para bomberos y operaciones de guarda-parques. Además, atenderá programas de salud y educación.
Por el momento solo existe un único ejemplar de este tipo, pero es muy probable que conforme avance el proyecto de Maasai Wilderness Conservation Trust, y los resultados sean los esperados, más unidades del Rivian R1T u otros vehículos eléctricos sean adaptados.
LEA TAMBIÉN: La pick-up eléctrica Rivian R1T ya se puede pedir en Colombia (a un precio de locos)
Jessica Paola Vera García. Vía: Carscoops
PUBLICIDAD