RAM Rampage es la nueva pick-up mediana del carnero para Sudamérica. Enfrentará a Toyota Hilux y Nissan Frontier, y Colombia es uno de sus destinos.
El próximo año veremos sumarse a la oferta de pick-ups medianas en el mercado colombiano, a la nueva e inédita RAM Rampage. Modelo que se venderá especialmente en los mercados sudamericanos y del cual conocimos los primeros datos a mediados de este año. Ahora, su fabricante, celebró su estreno oficial en Brasil donde se producirá para toda la región.
Su exterior refleja 100% el lenguaje de diseño de RAM con una carrocería voluminosa y parte frontal prominente, que incluye una parrilla del radiador de gran tamaño, las letras “RAM” en el centro y un parachoques robusto. Los faros principales tiene forma rectangular y una delgada firma lumínica LED. Su exterior se podrá personalizar escogiendo entre siete colores diferentes.
La nueva pick-up se sustenta sobre la plataforma global de Stellantis «Small Wide», compuesta por 86% de acero de alta resistencia. En su interior se equipa con un centro multimedia de 12,3 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto sin cable, sistema de navegación integrado, Wi-Fi y reconocimiento de voz. Mientras tanto, el cuadro de instrumentos es digital de 10,3 pulgadas.
Versiones y demás equipamiento: RAM Rampage 2024
Durante el evento de lanzamiento de RAM Rampage 2024 en Brasil, al cual EL CARRO COLOMBIANO asistió, se presentaron tres versiones de la nueva pick-up: Bighorn, Laramie y R/T. De estas, todavía no se confirmó cuáles llegarán a Colombia, pero como es de esperar, las variaciones aplican a ciertos elementos estéticos, el nivel de equipamiento y las configuraciones mecánicas.
La más radical de todas, es la versión Rampage R/T que ofrece un diseño exterior más rudo y de estilo deportivo. Dentro de las opciones disponibles en el interior de la pick-up, encontramos materiales como cuero y gamuza, plásticos suaves al tacto y diferentes colores de la tapicería. También incluye, un sistema de sonido Harman Kardon de nueve bocinas, asiento eléctrico para el conductor y luz ambiental.
En el apartado de seguridad y asistencias a la conducción ofrece detección de tráfico cruzado, monitor de punto ciego, piloto automático adaptativo con Stop&Go y alerta de colisión frontal con mitigación. Sume, frenado autónomo de emergencia, detección de peatones y ciclistas, y sistema de permanencia en el carril. El sistema Keyless acciona la pick-up de forma remota y climatiza el interior.
Capacidades y tren motriz
La nueva RAM Rampage cuenta con una caja de carga con capacidad de carga de 980 litros y hasta 1.015 kilogramos. Su capacidad de remolque es de 400 kg y para responder en terrenos más difíciles tiene un ángulo de entrada de 25 grados y un ángulo de salida de 24,5 grados. La altura libre sobre el suelo es de 217 mm.
La gama de motores incluye el conocido bloque Multijet turbodiésel de 2.0 litros, con potencia es de 170 hp y 380 Nm de torque, y como gran protagonista está el motor a gasolina “Hurricane 4” de 2.0 litros, capaz de generar 272 hp de potencia y 400 Nm de torque. En cualquier caso la transmisión es automática de nueve velocidades con sistema de tracción a las cuatro ruedas.
La velocidad máxima que puede alcanzar con el Hurricane es de 220 km/h, adjudicándose el título de la “pick-up más potente y rápida de Sudamérica”. ‘Ojo’ a este motor, pues será el único disponible en la oferta de Rampage cuando esté en Colombia. El bloque diésel se descartó para nuestro mercado.
LEA TAMBIÉN: RAM 1500 2025 estrena motor Hurricane y añade la versión eléctrica Ramcharger
Textos: Jessica Paola Vera García.
Fotografías y cubrimiento especial desde Brasil: Daniel Felipe Rodríguez López.
Asistimos al lanzamiento de la RAM Rampage en São Paulo, Brasil, gracias a una invitación de Stellantis Sudamérica.