Desde ahora, las versiones más sencillas de la Dacia Duster en Europa llevarán un nuevo propulsor TCe de 100 caballos y tres cilindros, que reemplazará al anterior 1.6 litros SCe atmosférico de 115 caballos.
Para cumplir de una manera más efectiva con la normativa europea de emisiones contaminantes, las Dacia Duster de entrada cambiaron su equipo motriz. En lugar del propulsor SCe de 1.6 litros y 115 caballos presente hasta ahora, adoptan el nuevo motor Turbo TCe 100 de tres cilindros y 1.0 litro, con 100 caballos de fuerza y 160 Nm de torque.
Esta planta, también presente en los actuales Renault Clio y Nissan Micra/March a la venta en Europa, en el caso de la Duster se asocia a una caja manual de cinco velocidades que lleva la potencia al tren delantero. Además, incorpora sistema Start & Stop.
Según la marca, el motor TCe 100 ofrece versatilidad y desempeño, al tiempo que reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Aplicará a los niveles de equipamiento Access y Essentiel, a precios desde 12.490 euros en Francia ($45.500.000 COL).
Detalles del TCe 100
En un comunicado oficial, Dacia informó que el motor TCe 100 de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi incorpora un bloque ligero, con turbocompresor con salida de desechos controlada electrónicamente, colector de escape parcialmente integrado a la culata, sincronización variable de válvulas, inyección directa y correa de distribución.
Adicional a lo anterior, genera una mayor eficiencia energética y más capacidad de respuesta, gracias al Turbo. De esta manera, alcanza 100 caballos de potencia a 5.000 rpm y torque de 160 Nm desde 2.750 rpm.
Pero además de su manejo, la principal virtud de este motor de 1.0 litro y tres cilindros es su economía en el consumo. Por ficha técnica, puede lograr cerca de 69 km/galón en ciclo mixto, además de emisiones en el orden de 125 g/km de CO2.
Todo Turbo
Con la llegada del motor TCe 100, toda la gama de la Dacia Duster a gasolina queda cubierta por motores Turbo de la familia TCe. Los modelos más equipados ya incorporan el motor TCe de 1.3 litros en versiones de 130 y 150 caballos, unidos a una caja manual o automática de 6 velocidades, con tracción 4×4 en el más potente.
Entre tanto, para la segunda generación de Renault Duster en América Latina se consideran inicialmente los motores 1.6 SCe de 115 caballos, y 2.0 litros F4R de 145 caballos. Este último sería sustituido más adelante por el TCe Turbo de 1.3 litros.
Lea también: Video espía – Así prueban a la nueva Renault Duster en Medellín
Óscar Julián Restrepo Mantilla.