La línea de modelos «N Performance» que cobijará las versiones deportivas de los vehículos Hyundai, arranca con la llegada al mercado mundial del Hyundai i30 N, un «hot hatch» con grandes ambiciones para competir con los «duros» de su segmento.

Si todas las marcas generalistas del mercado tenían una gama de vehículos de uso familiar y convencional, y otra paralela con algo más de carácter y altas prestaciones, el gigante coreano Hyundai no podía quedarse atrás. Conocido a nivel mundial por la calidad de sus productos, la fiabilidad de sus motores y la avanzada tecnología con que cuenta, le faltaba la oferta deportiva, que a partir de ahora se llamará «N Performance».

Tras una buena labor en el Mundial de Rallyes bajo la batuta de Albert Biermann, ex-director de BMW Motorsport, sale al ruedo el primer compacto deportivo de este fabricante: el Hyundai i30 N que logra hasta 275 caballos de potencia y le apuesta a una experiencia deportiva combinada con el placer de la conducción.

El desarrollo de este vehículo tuvo como centro al continente europeo, así como su fabricación, que se realiza la planta de Hyundai en Nošovice, República Checa. Así mismo, su puesta a punto en el apartado dinámico se concluyó en la mítica pista de Nürburging, en Alemania, garantizando así un comportamiento verdaderamente deportivo.

hyundai i30 n

A simple vista

Básicamente, el Hyundai i30 es el hatchback con que este fabricante compite en el segmento C europeo, disputándose la clientela con otros grandes como el Volkswagen Golf, el Renault Mégane, el Peugeot 308, el Mazda 3 y similares.

Para esta versión deportiva se adicionaron a su aspecto tradicional grandes tomas de aire frontales, bumper delantero más bajo, canalizaciones frontales para refrigerar los frenos, dos tubos de escape con válvula variable para modificar el ruido de escape a gusto del conductor, spoiler trasero con luz de freno y flaps en el bumper trasero para mejorar la estabilidad del carro en sus costados laterales.

hyundai i30 n

Incluye además rines de diseño específico, mordazas de freno en color rojo con la «N» distintiva del modelo y la posibilidad del color Performance Blue, exclusivo del modelo.

En contraste, el interior mantiene un aspecto convencional aunque adopta asientos deportivos con tapicería en mezcla Alcántara/cuero, palanca de cambios y volante de diseño específico, y los botones para operar los cinco modos de conducción y el modo «N-Mode», para una conducción más radical.

Lea también: Volkswagen Up! GTI, un mini deportivo que rinde tributo a la esencia del GTI original

hyundai i30 n

Aspectos Mecánicos

La planta motriz es de cuatro cilindros y 2.0 litros, tipo T-GDi con turbocargador, que puede alcanzar una potencia máxima de 250 caballos a 6.000 rpm y un torque de 353 Nm entre 1.450 y 4.000 rpm, asociado a una transmisión manual de seis velocidades. En esta configuración, con un peso de 1.400 kilogramos en vacío, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.

Pero hay algo más: el «Performance Pack» opcional, con el que es posible aumentar la potencia del motor a 275 caballos, manteniendo el torque pero reduciendo el tiempo de la aceleración a 6,1 segundos, con un peso de 1.429 kilogramos. Para ambas versiones la tracción es delantera y no está disponible la tracción a las cuatro ruedas.

Junto al «Performance Pack» se incluye una simulación electrónica de Diferencial tipo Torsen, discos de frenos en acero de 18 pulgadas adelante y 17 pulgadas atrás, rines de 19 pulgadas con llantas Pirelli P-Zero con 235 milímetros de diámetro.

Lea también: Honda Civic Type-R 2017, el nuevo «tote» japonés con una pinta más radical

hyundai i30 n

Accesorios para aumentar la diversión

Son diversos los elementos que Hyundai incorporó al i30 N para hacer su conducción más divertida y emocionante. Entre ellos está el sistema de suspensión activa de dureza regulable, que funciona según el modo de conducción elegido por el conductor; el sistema Launch Control y el sistema punta-tacón electrónico, de gran utilidad para quienes buscan una sensación de manejo deportivo aún sin tener gran destreza en dicha maniobra.

El selector de modos de conducción es fundamental para el total disfrute de este auto, con cinco modos a saber: Eco, Normal, Sport, N y N Custom, que ajustan según el modo escogido la respuesta del motor, amortiguadores, controles electrónicos, sonido del escape, respuesta del diferencial, dureza de la dirección y el punta-tacón automático.

hyundai i30 n

Cuenta además con un Generador de Sonido Electrónico, que entrega un sonido en cabina que en parte es procesado por una central electrónica, y en parte es una amplificación del sonido del motor que pasa previamente por un resonador ubicado en la base del parabrisas.

Respecto a su equipamiento corriente, no hay mayores novedades pues ofrece los sistemas convencionales para infoentretenimiento compatibles con Apple CarPlay y Android Auto y un completo set de aditamentos de seguridad.

Lea también: El próximo Renault Mégane RS tendrá dos tipos de chasis y ruedas traseras directrices

hyundai i30 n

Galería Fotográfica


Óscar Julián Restrepo Mantilla – Director Revista Virtual El Carro Colombiano.