La nueva versión GT Line del Sandero llega exclusivamente al país gaucho como una opción más equipada del modelo, uno de los más exitosos de la casa del rombo.
No contento con estrenar la versión RS 2.0 recientemente actualizada, la filial argentina de Renault acaba de confirmar la llegada a dicho país del nuevo Renault Sandero GT Line, que llega como una variante más equipada y deportiva de la línea Zen de dicho modelo. Sí, vuelve el GT Line, pero solo para Argentina.
Tiene detalles específicos tanto en diseño, como en motorización y confort. En este último frente, por ejemplo, se incorporó la central Media Evolution a través de una pantalla de 7” compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
El sistema, que conocemos muy bien gracias a los modelos tope de gama que hay en Colombia, cuenta con Bluetooth, Eco Scoring y Eco Coaching, que ayudan al conductor a ahorrar combustible mientras conduce.
Más atractivo
Como se dijo, el Renault Sandero GT Line quiere ofrecer una versión más deportiva del modelo, comenzando por los nuevos faros delanteros en forma de «C», equipados con tecnología LED.
Estos hacen compañía al nuevo diseño de parrilla, más robusta y con detalles cromados. En los laterales, llaman la atención los faldones de diseño exclusivo y los rines de aleación de 16”. Atrás, el difusor en color de la carrocería.
A nivel interno, los franceses cambiaron el volante por uno multifuncional cubierto en cuero y la tapicería de los asientos por una mixta (tela y cuero) con costuras azules. El techo, por su parte, pasa a ser gris oscuro.
Aspectos mecánicos
A pesar de proponer una versión más deportiva, el nuevo Sandero GT Line utiliza el mismo motor HR16DE (H4M) de origen Nissan presente en los modelos colombianos, con 1.6 litros, 115 caballos de potencia y 156 Nm de torque.
La única diferencia es que ofrece como opción la caja automática CVT, que puede obtenerse en vez de la mecánica de 5 velocidades estándar.
Cuenta además con estructura reforzada, cuatro airbags, tres apoyacabezas y tres cinturones interciales de tres puntos en las plazas trasera. Otras novedades son los controles de estabilidad y de tracción, y el asistente de arranque en pendiente.
Estos últimos, sin embargo, son exclusivos para la versión automática, que ya se comercializa en Argentina a un precio de $1.053.500 pesos locales. ¿Llegará a Colombia una variante similar? Las cábalas están abiertas.
Lea también: Así imaginan a los Renault Sandero y Stepway de próxima generación
Galería Fotográfica: 40 imágenes
[ngg src=»galleries» ids=»386″ display=»basic_slideshow»]