Concept-car Mazda RX-Vision con motor rotativo: Salón de Tokio 2015

Mazda RX-Vision

Nuevamente Mazda incursiona en los autos deportivos de motor rotativo con el RX-Vision, retomando con la tecnología actual lo que en su momento fueron los Cosmo y RX-7.

Como parte de su presentación en el Salón del Automóvil de Tokio, el fabricante de Hiroshima presentó elconcept-car Mazda RX-Vision que retoma la utilización de un motor rotativo Wankel para propulsar sus modelos de corte deportivo, tratándose en ésta oportunidad de una planta motriz de última generacióndenominada Skyactiv-R de la cual hasta el momento no se han divulgado más detalles.

Y no podía ser de otra forma, el RX-Vision también aplica el lenguaje de diseño Kodo que identifica todos los modelos de la marca, ajustado a un automóvil deportivo biplaza de 4,2 metros de largo, con motor delantero y tracción trasera.

También le puede interesar: ¿Un Toyota hecho por Mazda? Sí, el Toyota Yaris R

Mazda RX-Vision

¿Pero, qué es un motor rotativo Wankel?

Este tipo de motores tienen como principio básico el generar potencia a partir del movimiento de rotores triangulares, en lugar de los pistones de movimiento alternativo que utilizan los motores convencionales.

Mazda los incorporó a varios de sus vehículos deportivos a través del tiempo, como fueron el Mazda Cosmo Sport 110S de 1967, el Mazda RX-7, modelo con motor rotativo más vendido en la historia, con más de 800.000 unidades producidas entre 1978 y 2002, y el Mazda 787B, con el que la marca ganó las 24 Horas de Le Mans en 1991.

Es por ello que la marca insiste en generar nuevos desarrollos alrededor de los motores rotativos Wankel dando origen al denominado Skyactiv-R, planta de próxima generación que hace uso de la tecnología Skyactiv, misma que hoy por hoy, es la columna vertebral de todos los vehículos Mazda.

Mazda RX-Vision


Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano

PUBLICIDAD

Start typing and press Enter to search