Mientras alista su regreso a Colombia, Chery presenta en China a su SUV más grande: Tiggo 9. Refinado y tecnológico, tiene espacio para 7 pasajeros.
2023 es un año en el que se hablará mucho de Chery en Colombia. Este fabricante chino, que en tiempos pasados tuvo gran éxito y repercusión en nuestro país, se prepara para tener un regreso triunfal al mercado nacional, lo que se concretará a lo largo de este año. Pero mientras eso ocurre, presenta en China al modelo más grande de su línea: Chery Tiggo 9.
Es un SUV de alta gama con capacidad para siete pasajeros y casi cinco metros de largo, que además exhibe un diseño muy elegante y refinado. Su gran parrilla frontal, con líneas verticales cromadas, es un rasgo distintivo de los más recientes modelos de la marca que en este caso, se hace notar mucho más.
De costado tiene cierto aire a un Range Rover Velar, con carrocería a dos tonos y techo en color negro contraste. Las manijas de puertas van camufladas y los rines son de 20 pulgadas, diamantados y en bitono. Aún con ese tamaño encajan muy bien porque la camioneta, igual, es grande: 4,82 m de largo, 1,93 m de ancho y 1,70 m de altura, con 2,82 m entre ejes.
Chery Tiggo 9: grande, familiar y tecnológico
Como es común en los actuales vehículos chinos, el Chery Tiggo 9 tendrá una amplia dotación en materia de tecnología. Resalta el conjunto de doble pantalla digital de 12,3 pulgadas, una para el cuadro de información principal y otra para el centro multimedia, esta última levemente orientada al conductor.
También hay una enorme y elevada consola central, con carga inalámbrica para dos teléfonos móviles, selector de modos de manejo y el control del equipo de sonido, un Sony de 14 parlantes. Debajo de esta zona hay cargadores USB-B y USB-C, un enchufe de 220V y un amplio espacio de almacenamiento. A todo esto, se suma un sistema de iluminación ambiental con 255 colores.
Otros elementos disponibles son los faros Matrix LED, volante con mandos táctiles, asientos con función de masaje, Head-Up Display y control crucero adaptativo con reconocimiento de señales de tráfico, entre otras funciones de seguridad y confort.
Híbrido y a gasolina
A nivel mecánico habrán dos opciones: un motor Turbo a gasolina de 2.0 litros y cuatro cilindros, con 260 hp de potencia y 400 Nm de torque, acoplado a una caja automática de ocho velocidades con levas de cambio y tracción a las cuatro ruedas. La transmisión opera, por cierto, desde un manubrio tras el volante.
También habrá una versión híbrida enchufable que, según la marca, acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. Además, podrá lograr una autonomía de 1.300 kms homologados bajo el ciclo chino CLTC.
El Chery Tiggo 9 se presentará ante el público en el Salón del Automóvil de Shanghái, que tendrá lugar a mediados del mes de abril en esa ciudad china.
LE PUEDE INTERESAR: Chery quiere tener en el Tiggo 8 Pro al híbrido más avanzado del mercado.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD