La pandemia del Covid-19 no ha sido obstáculo para que los organizadores de la temporada 2020 de la Formula 1 busquen la forma de llevarla a cabo. Según los últimos planes, se espera cumplir con unas 18 carreras, la mayoría sin público.
En medio de tanta incertidumbre generada por el coronavirus Covid-19, con la prohibición de eventos masivos como los deportivos, la organización de la Formula 1 confirmó hoy cómo manejará el calendario para la temporada 2020.
Esto después de que, debido a la pandemia, se aplazaran o cancelaran las diez primeras citas del evento más importante del automovilismo, siendo el Gran Premio de Francia la más reciente incorporación a la lista de cancelaciones.
El nuevo plan fue anunciado esta tarde por el CEO de la F1, Chase Carey, haciendo la salvedad de que la continuidad del mismo dependerá de que cada gobierno permita la entrada del personal mínimo necesario para las carreras.
Todo comienza en Austria
De esta manera, el coronavirus obligará a los fanáticos de la Formula 1 a esperar hasta el 5 de julio, día en que se celebrará el GP de Austria a puerta cerrada y bajo estricta supervisión de las autoridades locales.
“Septiembre, octubre y noviembre nos llevarán a Eurasia, Asia y América, acabando la temporada en el Golfo en diciembre, con Bahrein antes de la tradicional final de Abu Dhabi”, agregó el ejecutivo.
Con esto, Carey espera que la F1 pueda contar con entre 15 y 18 carreras. Vale la pena recordar que, para ser considerado campeonato mundial, la categoría necesita cumplir con al menos ocho carreras en tres continentes.
Lo que sigue
Luego de Austria, la carrera siguiente sería la del Reino Unido en el circuito de Silverstone, quienes ya anunciaron que, si las restricciones contra el coronavirus lo permiten, la cita de la Formula 1 se celebrará, también, a puerta cerrada.
La idea de los organizadores es continuar a puerta cerrada toda la temporada europea, que se extendería hasta agosto con cierre en Bélgica, país que todavía no ha confirmado si celebrará o no su gran premio de la categoría.
Mientras eso se confirma, el reto de Carey es el de “solucionar diferentes asuntos, como los procedimientos para que los equipos y nuestros socios entren y trabajen en cada país” o el ingreso de público a las últimas carreras de la temporada 2020.
Lea también: Respiradores artificiales con marca de carro, otro efecto del coronavirus
PUBLICIDAD