Un aficionado a los autos de lujo se «despachó» contra el diseño de las placas colombianas. Aseguró que arruinan la estética de estos carros.

El diseño de las placas vehiculares en Colombia se ha convertido en tema de debate gracias a las críticas de Nolo, un creador de contenido de automóviles de alta gama. En un video publicado en sus redes sociales, expresó su molestia por cómo estas matrículas afectan la apariencia de los vehículos de lujo.

“Lo que yo siempre he dicho es que la placa daña completamente el diseño de un carro. Vea ese carro tan hermoso, esas curvas tan divinas, pero esa placa… horrible. No hay presentación, vean ese color chillón, esa tipografía… pésimo”, comentó.

A pesar de que en algunos modelos de autos deportivos las placas son colocadas en un extremo del parachoques y no en la parte central, el creador lamentó que el tamaño y el color «chillón» de las matrículas capturen la atención y resten protagonismo al diseño del vehículo.

Placas Colombianas

Un problema para los vehículos de lujo

El problema señalado por el creador no es menor, especialmente cuando se trata de automóviles cuyo precio puede superar los 2.000 millones de pesos colombianos. Según Nolo, el contraste entre el diseño sofisticado de marcas exclusivas y las características visuales de las placas genera un impacto negativo en la percepción estética de los vehículos.

Los automóviles de lujo suelen destacar por su diseño aerodinámico y detalles impecables que buscan transmitir exclusividad y elegancia. Sin embargo, argumenta que las placas en Colombia, por su tamaño desproporcionado y colores llamativos, terminan opacando estos atributos.

La publicación ha generado un debate en redes sociales, con usuarios divididos entre quienes están de acuerdo con su postura y aquellos que consideran que las placas cumplen su función principal de identificación, más allá de cuestiones estéticas.

Algunos internautas han propuesto soluciones como personalizar las placas o modificar su ubicación en los vehículos, mientras que otros defienden el diseño actual argumentando que es funcional y claramente visible, lo que resulta importante para la seguridad vial.

LEA TAMBIÉN: Bogotá tendrá cámaras de reconocimiento de placas: ¿Cuándo empiezan a funcionar?


Paola Reyes Bohórquez.