El transporte público masivo de Bucaramanga atraviesa por una crisis financiera y operativa. Según se conoció, esta semana la Alcaldía de la ciudad presentará el proyecto de liquidación.

Esta semana se presenta como un momento crucial para Metrolínea, el sistema de transporte masivo de Bucaramanga. Luego de 11 años de funcionamiento, la Alcaldía de Bucaramanga, en su rol de socio mayoritario, se prepara para presentar el proyecto de liquidación de Metrolínea como ente gestor.

Este miércoles 23 de agosto, la Asamblea de Accionistas se reunirá para tomar una decisión definitiva sobre la liquidación de Metrolínea.

A lo largo de los años, este sistema ha enfrentado una serie de desafíos. Dentro de estos se encuentran la falta de liquidez, disminución del flujo de pasajeros, demandas legales, problemas administrativos y el impacto de la pandemia del COVID-19.

Bus eléctrico Bucaramanga

Liquidación de Metrolínea

Es de anotar que, los factores anteriormente nombrados han contribuido a una crisis financiera y operativa que ha llevado a la necesidad de plantear la liquidación del sistema.

De acuerdo con la Unidad Investigativa de Vanguardia, medio regional santandereano,  Metrolínea enfrenta deudas que superan los $300 mil millones, y los intentos de negociación con los acreedores para pagarlas no han tenido éxito.

Así las cosas, la Superintendencia de Transporte, reconociendo la situación, ha solicitado la liquidación del ente gestor.

En cuanto a la propuesta de liquidación, dice el medio de comunicación, viene acompañada de la necesidad de una multimillonaria capitalización para salvar a Metrolínea. 

Una fuerte suma de dinero

Se estima que serían necesarios más de $600 mil millones para cubrir las deudas, enfrentar demandas legales y realizar las inversiones necesarias para mejorar el sistema de transporte masivo. Esto representaría una inversión considerable por parte de los municipios del área metropolitana, especialmente Bucaramanga, como socio mayoritario.

Debido a lo anterior, la Alcaldía de Bucaramanga también está considerando la creación de una nueva entidad coordinadora del sistema de transporte masivo. Esta reemplazaría a Metrolínea y asumiría la administración y planificación del transporte masivo en la ciudad.

A pesar de la inminente liquidación de Metrolínea, las autoridades han asegurado que la prestación del servicio público de transporte no se verá afectada. Sin embargo, la situación plantea interrogantes sobre el futuro del transporte en la ciudad y las repercusiones que esta decisión podría tener en las finanzas municipales.

LE PUEDE INTERESAR: Metrolínea seguirá funcionando, MinTransporte confirmó recursos.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Vanguardia.