Transporte

Titanic en 3D: reconstruyeron los restos del gran barco, así es como se ve (+VIDEO)

Por primera vez reconstruyen en 3D los restos del Titanic en toda su extensión. Se necesitaron más de 700.000 imágenes para realizar el espejo digital.

Una de las historias más reseñadas y recordadas es la del Titanic, el gran barco que se hundió en 1912. Este se encuentra a 3.800 metros de profundidad en el océano Atlántico y ha sido la inspiración para cientos de filmes.

Pues bien, esta fascinación por el navío llegó a Magellan Ltd y Atlantic Productions para ofrecer unas imágenes impresionantes. La compañía especialista en mapeo de aguas profundas captó más de 700.000 fotografías posibles para hacer un espejo digital del barco.

Las imágenes y recreación en 3D servirán a Atlantic Productions, productora para la BBC y National Geographic, para realizar un documental que se anunciará próximamente. Sin embargo, ya existe un abrebocas de los detalles.

Todo un desafío el Titanic

Su profundidad, casi 4.000 m, representa un desafío. También hay corrientes en el sitio y no se nos permite tocar nada para no dañar el naufragio”, señaló Gerhard Seiffert a la BBC, responsable de la expedición Magellan.

La tarea de reconstruir en 3D los restos del naufragio no ha sido fácil. Pero en las imágenes se pueden detallar características muy destacables como números de serie y elementos tan peculiares como el ancla y proa del barco.

Más de 200 horas de análisis hicieron falta para analizar los restos del Titanic y así realizar la reproducción. Para hacer las imágenes se utilizaron cámaras controladas en remoto por un especialista.

Cabe anotar que, la zona delantera del barco se encuentra cubierta de estalactitas de óxido y hay escombros por todos lados. Todo indica que este escaneo será de gran aporte para los investigadores del Titanic.

Las dudas del Titanic

Lo anterior debido a que permitirá investigar “basándose en evidencias concretas y no en especulación”, ya que “todavía hay cuestiones básicas que se necesitan responder”, señaló Parks Stephenson, uno de los investigadores.

Dentro de las incógnitas se encuentra el cómo el navío chocó con el iceberg. “Realmente no entendemos el carácter de la colisión con el iceberg. Ni siquiera saberos si lo golpeó por el lado de estribor, como se muestra en todas las películas; podrían hacer aterrizado en el iceberg”, explica Stephenson.

Por ahora, habrá que esperar los resultados de las investigaciones, que día a día nos adentran más en una de las historias más fascinantes del transporte marítimo.

LE PUEDE INTERESAR: Volvo ‘Whisky Cars’: los P1800 que naufragaron en el Támesis y luego se vendieron.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Xataka.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD