El aumento en la tarifa iniciará desde el próximo 10 de enero. También habrá subida de precio en otros servicios que tienen que ver con el transporte en Bogotá.
La Secretaría de Movilidad informó que, a partir del 10 de enero de 2023, la tarifa de los parqueaderos aumentará. Además, la nueva modalidad de estacionamientos en vía continuará funcionando.
El organismo de movilidad distrital también señaló que otros servicios relacionados con el transporte en la capital subirán de precio. De este modo, al alza en los pasajes de TransMilenio y el SITP, se le suman los parqueaderos y los valores en las tarifas de taxis.
Por lo que, el valor máximo para los parqueaderos fuera de vía pasa de $122 a $139 el minuto para carros particulares. En ese sentido, la hora de parqueadero les quedará en $8.340.
La tarifa de parqueo para las motos y en vía
Los motociclistas pasarán de pagar el minuto a $85 a $97. Así, cancelarán por hora una tarifa de $5.820. En el caso de las bicicletas, el costo no se verá afectado y se mantendrá en $10, pagando por hora $600.
Para los parqueaderos en vía, el valor máximo para automóviles quedará en $252 y para motos en $176. Por lo que por hora cancelarán $15.120 y $10.560, respectivamente.
Entre tanto, otros de los servicios de transporte que ajustarán sus precios serán el pasaje del Sistema Integrado de Transporte Público, SITP, el servicio de taxis y el ‘pico y placa’ solidario. Esto teniendo en cuenta que el salario mínimo subió en un 16%.
Así las cosas, a partir del 10 de enero de 2023, el pasaje para troncal (TransMilenio) será de $2950 y el zonal (SITP) estará en $2750.
En cuanto a los parqueaderos sobre vía, el Distrito cuenta con 11 de estas zonas alrededor de la ciudad y la proyección es que, para finales de 2023, sean un total de 17.
“El mal parqueo sigue siendo una de las principales causas de congestión en la ciudad. Invito a todos los conductores a utilizar los estacionamientos autorizados fuera de la vía para mitigar esta problemática y evitar sanciones″, señaló la Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá.
LE PUEDE INTERESAR: Suben tarifas de transporte público en Colombia para 2023.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Secretaría de Movilidad.
PUBLICIDAD