La empresa Metro de Bogotá reveló la tarifa para el uso del Metro, comparándola con el precio de Transmilenio.

Todo parece indicar que el Metro en Bogotá ya es un todo un hecho. Si bien, hace algunos años se veía como una utopía, hoy por hoy, los ciudadanos ya ven obras establecidas y la promesa de una movilidad más fluida a punto de cumplirse.

La construcción de la Primera Línea del Metro, un tramo que abarcará 23,9 kilómetros, ya se está consolidando. Catalogándose así como una de las líneas más extensas de América Latina, según la empresa Metro de Bogotá.

Es de recordar que, las obras comenzaron con la construcción del patio taller, una instalación de 35,9 hectáreas que servirá para el mantenimiento y reparación de los primeros 30 vagones que entrarán en operación. Hay que decir que estos transportarán hasta 1.800 pasajeros y conectarán al sur con el norte de Bogotá en alrededor de 27 minutos, gracias a una velocidad promedio superior a los 40 kilómetros por hora.

Metro de Bogotá

El costo del pasaje del Metro

Se espera que el Metro facilite el transporte de más de 70.000 pasajeros por hora, beneficiando a 78 barrios en nueve de las doce localidades de Bogotá. Es de mencionar que una de las preguntas que más se hacen los ciudadanos es ¿cuánto costará el pasaje del Metro?

Pues bien, la empresa Metro de Bogotá ha indicado que la tarifa se definirá en el año de inauguración, aspirando a que sea similar a la tarifa actual de Transmilenio. Así las cosas, si se estableciera hoy, el precio sería de $2.950.

Para mantener este valor, se buscará reducir costos operativos. El diseño elevado del Metro permitirá ahorros en energía al no requerir ventilación mecánica ni extracción de agua subterránea. Además, la mayor velocidad de los trenes, gracias a menos paradas, reducirá el tiempo de viaje, facilitando el desplazamiento rápido y disminuyendo los gastos.

Entre tanto, la integración con Transmilenio y otras estaciones del sistema aumentará el número de pasajeros, permitiendo una tarifa más baja para los usuarios. El Metro se integrará plenamente con los sistemas de transporte existentes, incluyendo Transmilenio, SITP, alimentadores y taxis.

Metro de Bogotá

Mejorando el flujo vehicular

Así mismo, en este sistema de transporte se habilitarán 16 estaciones, de las cuales 10 tendrán conexión directa con Transmilenio, mejorando significativamente el flujo del transporte público en la ciudad.

La llegada del Metro de Bogotá representa un avance monumental para la capital. Sin embargo, la clave para su éxito radica no solo en su infraestructura moderna y eficiente, también en su accesibilidad económica para todos los ciudadanos. Mantener una tarifa comparable a la de Transmilenio será crucial para garantizar su uso masivo.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Metro Bogotá.