Colombia cerrará 2024 con un aumento del 4% en el transporte de pasajeros, movilizando a más de 115 millones de personas desde las terminales del país.
El transporte público en Colombia cierra 2024 con cifras históricas. De acuerdo con datos de la Cámara de Transporte de Pasajeros de la Andi, hasta noviembre se han movilizado 107 millones de personas en el país, lo que representa un incremento del 4% frente al mismo período de 2023.
Se proyecta que al finalizar el año, esta cifra ascienda a 115 millones de usuarios, consolidando la recuperación del sector tras la pandemia. Hernando Tatis, director de la Cámara de Transporte de Pasajeros, destacó el impacto positivo del año.
“Este ha sido un año positivo para el sector, cuyos resultados continúan demostrando que las personas confían y prefieren este servicio por su versatilidad y fácil acceso. Como gremio del transporte de pasajeros, proyectamos que en diciembre de 2024 movilizaremos a más de 12 millones de personas desde las 52 terminales habilitadas del país, lo que significaría un incremento del 4% frente a lo registrado en ese mes del 2023”.
Las terminales ya están listas
Las terminales de Bogotá, Medellín y Cali representan aproximadamente el 25% del total de pasajeros movilizados en Colombia. En diciembre, se espera que desde Bogotá se trasladen 1,9 millones de usuarios, desde Medellín 1,4 millones, y desde Cali 800 mil pasajeros, con una capacidad instalada utilizada al 95%, demostrando la solidez del sistema para satisfacer la creciente demanda.
En el marco de la temporada de fin de año, la Superintendencia de Transporte estima que hasta el 6 de enero de 2025 se transportarán 14.250.000 pasajeros en 1.394.058 vehículos, lo que supone un crecimiento acumulado del 4,2% en comparación con el mismo período del año anterior.
La superintendente Ayda Lucy Ospina Arias enfatizó en la importancia de la seguridad vial durante esta época de alta movilidad. “Todos somos actores viales y en esta temporada, donde se registra un alto número de visitantes a sitios turísticos, se pueden presentar congestiones en terminales, aeropuertos y vías nacionales. Por ello, hemos implementado acciones para el #TurismoConLegalidad, garantizando control, prevención y seguridad vial”.
Es de anotar que la Superintendencia de Transporte estará presente en 30 ciudades de 26 departamentos para garantizar la supervisión y asistencia durante esta época de alta demanda. Entre los municipios priorizados se encuentran Aguazul, Arauca, Barrancabermeja, Buenaventura, Ipiales, Popayán y Necoclí, además de las principales capitales.
Cifras destacadas en 2024
Hasta noviembre, las tres terminales principales del país registraron una impresionante movilización: Medellín: 15.566.111 pasajeros, Cali: 14.572.072 pasajeros y Bogotá Salitre: 13.818.529 pasajeros. A lo largo del año, el sector ha realizado más de 12 millones de despachos desde las 52 terminales de transporte habilitadas, consolidándose como una modalidad preferida por su cobertura y accesibilidad.
El crecimiento sostenido del transporte público en Colombia refleja no solo la recuperación económica, también la importancia de un sector que conecta millones de vidas en el país. La capacidad del sistema para atender una demanda cada vez mayor y sus altos índices de ocupación son señales claras de su relevancia.
Paola Reyes Bohórquez.