Avianca ha solicitado la aprobación de cuatro nuevas rutas, dos nacionales y dos internacionales. Así lo informó la Aeronáutica Civil.
La Aeronáutica Civil ha anunciado que Avianca ha solicitado la apertura de cuatro nuevas rutas aéreas. Estas incluyen dos nacionales y dos internacionales, destinadas a mejorar la conectividad y la comodidad de los viajeros. La aerolínea utilizará aviones Airbus A320CEO y NEO, configurados en distintas clases para ofrecer una experiencia superior en vuelos de diferentes distancias.
En tal sentido, las nuevas rutas nacionales propuestas por Avianca son Bogotá-Arauca-Bogotá y Bogotá-Quibdó-Bogotá, ambas con una frecuencia de siete vuelos semanales. Estos vuelos serán operados con aviones configurados en una única clase con capacidad para 186 pasajeros, facilitando el desplazamiento entre importantes ciudades colombianas y reforzando la conectividad interna del país.
Mientas que para las rutas internacionales, Avianca ha solicitado operar vuelos entre Bogotá-Tulum-Bogotá y Medellín-El Salvador-Medellín. Estos vuelos se realizarán bajo la tercera y cuarta libertad del aire, utilizando aviones configurados en dos clases: ejecutiva y económica.
Amplia oferta de vuelos
La aprobación de estas nuevas rutas por parte de la Aeronáutica Civil no solo ampliará la oferta de vuelos y opciones para los viajeros, también impulsará la economía local y regional. La expansión de la compañía aérea facilitará una mejor integración entre diferentes destinos, fomentando el turismo y el intercambio comercial.
«Esta iniciativa refuerza el compromiso de Avianca y de la Aeronáutica Civil con el desarrollo del transporte aéreo en Colombia y en el ámbito internacional», señaló un portavoz de Avianca. Avianca ha elegido los Airbus A320CEO y NEO para estas rutas, destacando su compromiso con la tecnología y el confort.
Los aviones configurados en dos clases para vuelos internacionales aseguran que los pasajeros disfruten de una experiencia de viaje cómoda y eficiente, adecuada tanto para vuelos cortos como largos. La expansión de Avianca es una buena noticia para el sector aéreo en Colombia.
Puntualmente, la inclusión de nuevas rutas nacionales e internacionales no solo mejora la conectividad, también promueve el desarrollo económico y el turismo. Este movimiento estratégico de Avianca, apoyado por la Aeronáutica Civil, demuestra el continuo esfuerzo por mejorar y adaptarse a las necesidades de los viajeros, ofreciendo comodidad y eficiencia en cada vuelo.
LE PUEDE INTERESAR: Avianca se prepara para salir a la bolsa de valores de EE.UU.: ¿está en venta?