A principios de este año, la Hyundai Kona de segunda generación llegó a Colombia con un éxito que la impulsó como candidata a El Carro del Año 2024 en Colombia. Vote por su favorito al final del artículo.

El 2024 fue un año crucial para Hyundai en Colombia. Y gran parte del resurgimiento que la marca experimentó este año en el mercado colombiano está relacionado con la segunda generación de Hyundai Kona, cuya llegada a nuestro país tuvo tres etapas. En marzo se estrenaron las versiones híbridas y en junio llegaron las de gasolina, a las que en agosto se sumó la llamativa versión N-Line de estilo deportivo.

Desarrollada sobre la plataforma K3, misma que utiliza la Kia Niro, esta Kona llegó más grande que su predecesora, con 4,36 metros de largo por 1,83 de ancho y 1,59 de altura. La distancia entre ejes aumentó a 2,66 metros, optimizando el espacio interior. Además, su diseño exterior sigue la tendencia vanguardista de los Hyundai más recientes, con una franja de luz LED que recorre el frente y faros divididos, dándole un aspecto futurista.

Es así como Hyundai consolidó su apuesta en un segmento altamente competivo, enfrentándose a modelos como Toyota Yaris Cross, Subaru Crosstrek y Chevrolet Tracker, con opciones a gasolina e híbridas para satisfacer las necesidades de un público más amplio. Y precisamente, en esa combinación de diseño, propuesta multienergía y equipamiento muy completo, a precios racionales, está el secreto de su éxito.

Hyundai Kona Híbrida 2024

Hyundai Kona 2025 Gasolina Colombia

Hyundai Kona: híbrida y a gasolina

La Hyundai Kona híbrida utiliza un sistema ya conocido en Colombia. Combina un motor a gasolina de 1.6 litros y un motor eléctrico, este último alimentado por una batería de 1,32 kWh. Las prestaciones combinadas dan 139 hp y 265 Nm, gestionadas por una transmisión automática de 6 velocidades con levas al volante, y frenado regenerativo en tres niveles. El consumo promedio en nuestras pruebas fue de 94 km/galón.

Por otro lado, las versiones a gasolina llevan un motor Smartstream de 2.0 litros, 147 hp y 179,5 Nm de torque, asociado a una caja IVT (variador continuo inteligente) de ocho velocidades simuladas. En este caso se cuenta con tres modos de manejo (Eco, Normal y Sport).

Un punto importante es que las Kona híbridas cuentan con suspensión independiente a las cuatro ruedas, de tipo McPherson adelante y multibrazo atrás, mientras que las de gasolina tienen eje de torsión en el tren trasero, priorizando el confort en ciudad. Los frenos son de discos ventilados adelante y sólidos atrás, con asistencias ABS y EBD.

Hyundai Kona 2025 Gasolina Colombia

Interior futurista

Adentro, la nueva Hyundai Kona lleva un bloque de doble pantalla que abarca un cuadro de instrumentos digital y un centro multimedia de 12,3 pulgadas, ambos personalizables según los modos de manejo. Hay plásticos rígidos, pero con detalles en aluminio cepillado para añadir un toque de sofisticación. Los asientos están revestidos en cuero perforado en las de gasolina, mientras en las híbridas lleva tapizados de tipo orgánico.

Como parte del paquete destacan el mayor espacio para piernas y cabeza en la segunda fila de asientos, donde también hay salidas de aire y puertos USB; así como un espacio de carga con 466 litros ampliables a 1.300 litros al abatir los asientos traseros en disposición 60:40. Además, para complementar, la Kona también incluye según versión la climatización bizona digital y compatibilidad inalámbrica con Android Auto y CarPlay.

Claro que, si hablamos del equipamiento de serie, no se puede dejar de mencionar el paquete de seguridad que incluye seis airbags, control de estabilidad y tracción y ayuda de arranque en pendientes, así como una muy completa suite de asistencias avanzadas en las versiones más completas. Entre ellas están el control crucero inteligente con Stop & Go, asistente de colisión frontal y punto ciego trasero, por citar algunas.

Hyundai Kona Híbrida 2024 Colombia

Un modelo consolidado

Desde su llegada a Colombia, la nueva Hyundai Kona ha alcanzado un desempeño comercial notable, posicionándose como una opción atractiva en su categoría, disponible en un rango de precios desde 110 millones de pesos para la versión de entrada a gasolina, hasta 162 millones de pesos para la versión N-Line tope de gama.

Por todo eso, es uno de los candidatos a El Carro del Año 2024 en Colombia, votación organizada por EL CARRO COLOMBIANO. Invitamos a nuestros lectores a participar en la votación y elegir a su modelo favorito, a continuación:

LE PUEDE INTERESAR: BYD Yuan Up, el eléctrico más vendido, candidato a El Carro del Año 2024 en Colombia.


Óscar Julián Restrepo Mantilla.