Volvo EX60, el SUV eléctrico más ambicioso de Volvo, llegará en 2026 para competir con el Audi Q6 e-tron y BMW iX3. Promete autonomía récord y carga ultrarrápida.
Aunque Volvo ya cuenta con modelos eléctricos en casi todos los segmentos, el Volvo EX30 en el B, los EX40 y EC40 en el C, y los ES90 y EX90 en el E, quedaba un espacio vacante en el segmento D que hoy ocupa su todoterreno más popular, el XC60.
Esa brecha será cubierta con el nuevo EX60, un SUV eléctrico mediano que debutará en principios de 2026 y que representa “la respuesta de Volvo” al BMW iX3, según declaraciones de Erik Severinson, director comercial de Volvo.
El EX60 utilizará la nueva plataforma SPA3 (Scalable Product Architecture 3), desarrollada por la marca como arquitectura eléctrica pura, con soporte para un sistema de 800 V, batería estructural integrada al chasis y tecnologías modernas como megacasting y estructura de cuerpo-batería (CTB).

Volvo EX60 y sus prestaciones
Según AutoEvolution, la eficiencia esperada del motor eléctrico de tercera generación es de hasta el 93 %. La marca confirmó que este nuevo modelo ofrecerá “una autonomía más larga que cualquier Volvo antes” gracias precisamente a la SPA3. En cuanto a prestaciones técnicas, la marca ha dejado ver diversas características.
Entre ellas se encuentran la carga ultrarrápida de más de 300 kW en corriente continua, con tiempos estimados de 10-80 % en aproximadamente 20-22 minutos. Autonomía esperada superior a los 700 km WLTP o incluso más de 700 km según filtraciones recientes.
Así mismo, la tarifa de entrada será “comparada con un híbrido enchufable”, pero con mayor margen de beneficio para Volvo, lo que apunta a un precio estimado entre US$60.000 y US$70.000 en Estados Unidos, o su equivalente en Europa.

Menor costo y mayor eficiencia
Para recortar costos y aumentar eficiencia, Volvo utilizará megacasting en la estructura, una arquitectura electrónica unificada y se apoya en la nueva plataforma de software definido: software‐first para reducir complejidad de producción.
Fredrik Hansson, director financiero de Volvo, afirmó que con el EX60 la marca aspira a cubrir “el 75 % del mercado de carros eléctricos”. Por su parte, Håkan Samuelsson, CEO de la automotriz, sostiene que “cuanto más competidores crean que la transición eléctrica no ocurrirá, mejor para nosotros”. Esta visión deja claro que Volvo considera la electrificación como una ventaja competitiva a largo plazo.

Relevancia del Volvo EX60
Es bueno anotar que el nuevo EX60 ocupa un espacio estratégico para la marca, pues los SUV medianos (segmento D) son uno de los mayores volúmenes globales, y al tener una opción completamente eléctrica, la marca gana credibilidad en su línea “EX”. También permite recuperar terreno frente a competidores con EVs de volumen como Tesla Model Y, BMW iX3 o Audi Q6 e-tron.
De igual manera, la arquitectura SPA3 y la tecnología de batería y carga ultrarrápida le dan un avance técnico significativo frente a generaciones anteriores, mejorando eficiencia, tiempo de recarga y autonomía, factores clave en la decisión de compra de un eléctrico hoy por hoy.
Por último, al mantener un precio similar al de un híbrido enchufable pero con un mayor margen de beneficio, Volvo apuesta por hacer rentable su nueva plataforma eléctrica desde el inicio, algo esencial en una industria que debe equilibrar costos de batería, materiales y producción.
LEA TAMBIÉN: Volvo estrenó una novedosa función en sus camiones: Ahorra combustible y disminuye emisiones.
Paola Reyes Bohórquez.







