Luego de un sútil adelanto en noviembre pasado, Volkswagen confirmó el estreno de su nuevo SUV subcompacto «Tera».
Volkswagen se alista para presentar su nuevo SUV subcompacto para Sudamérica Tera (después podría expandirse a más mercados en el mundo). Un modelo que llegará para competir con los Renault Kardian y Fiat Pulse, por lo que, aunque no tenemos una imagen precisa de la novedad, será un vehículo muy cercano a sus competidores en cuanto su estéticas.
Según los medios de comunicación de Brasil, país donde se realizará su estreno, afirman que Volkswagen confirmó la aparición del nuevo Tera durante la inauguración de la edición 2025 del Carnaval de Rio de Janeiro. Se supone que el vehículo abrá el desfile de tan importante festival, estando en los ojos de, prácticamente, todo el mundo.
Las expectativas de la marca alemana con el VW Tera, es que se convierta en un superventas. El modelo se sustentará sobre la plataforma MQB A0 del Grupo Volkswagen que también usan modelos como el Skoda Fabia. Además, estéticamente debería tomar algunos rasgos del Tiguan de nueva generación, apostando por una apariencia moderna y audaz.
Volkswagen Tera: el sucesor espiritual del Gol
En este punto, vale la pena recordar que el nuevo Volkswagen Tera es el sucesor espiritual del VW Gol, que, y aunque en formato SUV, estará muy cerca de los Polo y Polo Track. Dentro de las opciones mecánicas que se anticipan están, un motor 1.0 litros aspirado de 84 caballos de potencia, conectado a una caja de cambios manual de cinco velocidades.
Las versiones mas altas de la gama podrán equiparse con un motor 170 TSI de 116 caballos, con la opción de optar por una caja de cambios manual de cinco velocidades o una automática de seis marchas. En Brasil, se calcula que su precio esté en un rango entre los 100.000 y 130.000 reales, o lo que es, entre 72 y 94 millones de pesos colombianos.
En la línea propiamente SUV de la marca alemana, se ubicará por debajo de Nivus y T-Cross. La inauguración del Carnaval de Río será el 2 de marzo, e inmendiatamente, tras su presentación en este evento, debería comenzar su comercialización en el país vecino. Por supuesto, llegará a otros países de la región entre los que estará Colombia.
La apuesta sobre su diseño exterior es que, cuente con una parrilla delantera muy delgada y faros con firma lumínica LED, así como un parachoques con elementos oscurecidos que contrasten con la carrocería. En la parte trasera, por su parte, habría una franja que conecte las luces y el bumper tendrá un estilo robusto.
LEA TAMBIÉN: Nueva Volkswagen Teramont, precio y datos en Colombia – Cambió más de lo que parece
Jessica Paola Vera García. Vía: Autoesporte, Renders: KDesigns