Noticias

Taxis a hidrógeno: la nueva apuesta de movilidad ‘cero emisiones’ en Dinamarca

Toyota Mirai taxi Dinamarca

En la capital de Dinamarca, Copenhague, se acaba de poner en funcionamiento una flota de 100 taxis impulsados a hidrógeno. 

Los países europeos han sido pioneros en la implementación de movilidad ‘cero emisiones’, primero impulsando la compra de vehículos eléctricos y ahora, aplicando las medidas al sistema de transporte público. El Toyota Mirai hace parte de un nuevo proyecto en Dinamarca. 

En su capital Copenhague, se estableció una flota de taxis a hidrógeno que ya están operando al servicio del transporte público de la ciudad. En esta primera etapa de implementación, han sido 100 ejemplares del sedán japonés, los que harán los recorridos urbanos. 

El proyecto se desarrolla a través de la plataforma de servicio de movilidad ecológica llamada DrivR. Allí se ofrecen vehículos híbridos, eléctricos y ahora también a hidrógeno. Además se ha añadido a las estaciones de carga, en pro de ampliar la cobertura. 

Toyota Mirai taxi Dinamarca

Toyota Mirai es el nuevo taxi en Dinamarca 

Los 100 nuevos Toyota Mirai que operarán como taxis en Copenhague, ayudarán a la gobierno de Dinamarca a alcanzar sus objetivos de carbono neutro, entre los cuales está la prohibición de taxis que emitan contaminantes para 2025. 

La meta se concreta con el compromiso que todos los taxis sean ‘cero emisiones’ desde 2030. Este proyecto se suma a otros dos más que se están desarrollando en Europa, en los cuales se usa el hidrógeno en vehículos de transporte urbano. 

Toyota Mirai se ha destacado por ser pionero en la implementación de esta tecnología de propulsión. Con las mejoras incluidas en su segunda generación, el sedán puede ofrecer más de 600 kilómetros de autonomía con una sola carga. Potencia de 182 caballos y 300 Nm de torque. 

Toyota Mirai taxi Dinamarca

En Colombia Ecopetrol también está usando al Mirai en un programa piloto con el objetivo de estudiar el funcionamiento de las cargas, presiones y demás componentes de un vehículo de este tipo y considerar su implementación en la movilidad del país. 

LEA TAMBIÉN: Toyota trae a Colombia el primer auto a hidrógeno del país


Jessica Paola Vera García. 

PUBLICIDAD

Jessica Paola Vera García
Comunicadora social