El monovolumen Citroën Picasso que se vendió en Colombia hace varios años se decontinuó en 2022, pero esto pasaría si volviera convertido en un SUV.

El Citroën Picasso gozó de un tiempo de éxito comercial, como una alternativa para familias grandes y con necesidades de gran espacio interior. Se produjo exclusivamente en la fábrica del Grupo PSA, ubicada en Vigo, España. En su trayectoria que duró 16 años, entre 2006 y 2022, se vendió en dos generaciones, cada una de ocho años.

La gran acogida de este monovolumen se debió a su excelente modularidad, contando con cinco o siete plazas amplias e independientes. La primera fila se componía de dos enormes asientos con regulación en altura, profundidad e inclinación. La segunda fila la formaban tres amplios asientos regulables en longitud e inclinación.

En las versiones de distancia entre ejes ampliada, la tercera fila de asientos se componía de dos butacas desplegables desde el maletero, con dimensiones aptas inclusos para adultos. Ahora, tres años después de su desaparición, a un diseñador independiente se le ocurrió la idea que proponer un Picasso en un nuevo formato de SUV. 

Citroën C4 Picasso

Así se vería el Citroën C4 Picasso convertido en un SUV

Para hacernos una idea más clara de cómo podría verse el Citroën C4 Picasso convertido en un SUV, tomamos como referencia las proyecciones digitales de «GT01 Design». En realidad, en una nueva eventual nueva faceta, el monovolumen no cambiaría radicalmente su diseño. Sus antiguas formas se pueden adaptar fácilmente a lo que es hoy un Sport Utility

Según los renders, el hipotético Picasso presenta una silueta más estilizada pero, conservando la esencia de líneas cuadradadas, combinando algunas formas redondeadas y más fluidas. En su frente se propone el lenguaje de diseño más reciente de la marca y como es de esperar, un conjunto de iluminación LED y un parachoques de rejilla.

Citroën C4 Picasso

También se agregaron molduras de plástico negro en los bordes de todo el vehículo, un juego de modernas llantas y una acabado exterior de dos tonos que da un efecto de techo flotante. En su interior, se optaría por el mismo concepto espacioso y familiar con cinco asientos individuales y un amplio maletero de hasta 500 litros.

En cuanto a opciones mecánicas, la electrificación sería una de las principales apuestas, como un tren motriz mild-hybrid basado en un motor a gasolina de 136 caballos de potencia, conectado a una transmisión automática de doble embrague de seis velocidades.

LEA TAMBIÉN: Citroën salió de Australia, pero en América Latina se fortalece – un ejemplo, Colombia


Jessica Paola  Vera García. Render: GT01 Design