Con el objetivo de proveer más autonomía, más electrificación y conectividad para la movilidad de las personas, ambas instituciones signaron este acuerdo. Todo esto, en el marco de la visión de la firma japonesa a nivel mundial.

A través de su representante en Colombia, el fabricante japonés de vehículos Nissan y la Universidad de Los Andes (Uniandes) anunciaron la firma de un acuerdo con miras a promover la movilidad eléctrica en nuestro país, mediante el estímulo de la cooperación entre ambos entes. Para ello, la firma automotriz toma como base su filosofía global «Nissan Intelligent Mobility».

En el marco del convenio se impulsará la cooperación entre departamentos, centros y grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería de dicho claustro educativo, y el equipo de ingeniería de Distribuidora Nissan. Así, realizarán actividades conjuntas de tipo académico y de investigación.

Entre las labores que ambas entidades se comprometen a realizar está el intercambio de información y materiales de interés mutuo para difundir y capacitar a la población sobre movilidad eléctrica. También involucra el uso compartido de laboratorios e infraestructura, y el desarrollo de estudios e investigaciones que refuercen sus beneficios para la sociedad y el medio ambiente.

nissan leaf, nissan leaf colombia, nissan leaf precio colombia, nissan leaf 2021 precio colombia, nissan y universidad de los andes convenio movilidad electrica, nissan y uniandes, nissan leaf autonomia, nissan leaf 2021 autonomia, nissan leaf tekna, nissan leaf tekna precio colombia

La voz de la marca

Para protocolizar la firma y el inicio del convenio se hicieron presentes Guillermo Jiménez, Director del Departamento de Ingeniería de Uniandes; Rubby Casallas, Decana de la Facultad de Ingeniería de Uniandes y Juan Carlos Herrera, Gerente de Flotas y Negocios Especiales de Distribuidora Nissan. Ellos aparecen en la foto superior, de izquierda a derecha.

El representante del importador en el evento, Juan Carlos Herrera, señaló que «nos complace hacer parte de iniciativas como esta que contribuyen con la investigación y desarrollo de soluciones de movilidad innovadoras y sostenibles en el país».

Precisamente, Nissan fue una de las marcas pioneras en el segmento de autos eléctricos en Colombia. Su modelo Leaf, insignia mundial en esta franja del mercado automotor, llegó al país en 2016 y su actual generación se comercializa desde 2019. Entre enero y abril de este año, se habían matriculado 12 unidades de este vehículo.

cuanto cuesta un carro electrico, precio carros electricos en colombia, precios carros electricos en el mundo, nissan leaf precio, nissan leaf 2020 precio colombia, precio autos electricos en el mundo, cuanto cuesta un coche electrico

Breve repaso

El Nissan Leaf equipa un motor eléctrico de 147 hp y torque de 320 Nm, alimentado por una batería de ion-litio con 40 kWh de capacidad. Así, entrega una autonomía de hasta 325 kilómetros en ciudad, 291 kilómetros en carretera y 313 kilómetros en ciclo mixto, según mediciones de Cesvi Colombia.

Tiene un muy robusto equipo de confort y seguridad que abarca, entre otros elementos, control crucero inteligente, monitor 360°, e-Pedal con regeneración de frenado, Android Auto y Apple CarPlay, control inteligente de trazo, alerta de punto ciego y tráfico cruzado trasero, y frenado inteligente de emergencia.

Este vehículo está disponible en Colombia a un precio de $149.990.000, válido en mayo de 2021.

Lea también: Nissan Leaf celebra sus 10 años con la edición especial Leaf10


Óscar Julián Restrepo Mantilla.