Así como lo han hecho otras marcas, se conoció que Toyota abandonará sus autos subcompactos en Estados Unidos. Este auto, que no es otra cosa que un Mazda 2 remarcado, se producirá hasta este mes de julio.
Esta semana salió a la luz otra víctima de la ‘fiebre SUV’ en el mercado norteamericano. Luego de que Ford decidiera eliminar al Fiesta de su portafolio en esa región, y Chevrolet hiciera lo propio con el Sonic, Toyota sigue por la misma línea. El fabricante nipón dejará de producir los Yaris sedán y hatchback que, hasta ahora, vendía en Estados Unidos.
Fue el portal CarBuzz quien divulgó un documento interno de la compañía, en el cual se expresa la decisión respecto al fin de producción de estos autos, que se concretó este mismo mes. Las unidades aún en vitrinas se venderán como modelo 2020, hasta agotar existencias.
Cabe recordar que los Toyota Yaris R se producen en la planta de Mazda ubicada en Salamanca, México. Y es que, precisamente, estos autos corresponden a un modelo remarcado del actual Mazda 2.
Pocas ventas
Como es de suponer, el retiro del Toyota Yaris R del mercado estadounidense obedece a unas ventas que están muy lejos de lo esperado. Los reportes señalan tan solo 2.181 unidades vendidas en 2019, que incluso fueron un pequeño aumento frente a las 1.940 que se habían registrado en 2018. Dos años antes, en 2016, se reportaron 10.872 carros entregados.
Según lo afirmaron representantes de Toyota a medios norteamericanos, este auto no tendrá reemplazo para Estados Unidos. Así, el Corolla será el modelo de entrada para la marca en Estados Unidos. En otros países de la región, en cambio, seguirá vigente el Yaris de producción brasileña.
Producto de un acuerdo de cooperación firmado entre Toyota y Mazda en 2014, los Yaris R y Mazda 2 comparten prácticamente todas sus piezas. Se diferencian solo en algunos elementos propios de cada marca como el frontal y detalles puntuales de diseño.
Mientras que el Mazda debutó a nivel mundial a finales de 2014, el Toyota apareció al año siguiente y se actualizó apenas a mediados de 2019. Contaba con el mismo motor 1.5 de 106 caballos que conocemos en Colombia, eliminando por supuesto la insignia «Skyactiv».
Lea también: El Toyota Yaris estrena versión con caja mecánica en Colombia
Óscar Julián Restrepo Mantilla.