Con los avances tecnológicos materializándose tan rápido en China, las innovaciones son cada vez más ambiciosas.

Los vehículos eléctricos a batería hacen parte de la idealizada transformación energética, que pretende abarcar otros campos más allá de la industria automotriz y la movilidad. China es el líder en el diseño, desarrollo e implementación de tecnologías aplicadas a automóviles de nuevas energías y este país ya está pensando en dar el siguiente paso. ¡Y es gigante!

Según un informe del sitio web Popular Mechanics, China construirá una estación solar en el espacio, que podría generar energía casi infinita. La cual, sería útil para alimentar vehículos eléctricos y suplir las necesidades de electricidad de los hogares chinos. Un ambicioso plan que asegurán sus proponentes parece imposible, pero sí lo harán realidad.

Long Lehao, científico espacial y miembro de la Academia China de Ingeniería (CAE) ha declarado a medios de comunicación chinos, que su equipo ya trabaja en el desarrollo de un cohete de carga pesada reutilizable (el Long March-9) con una capacidad de 150 toneladas. Transporte necesario para la construcción de dicha estación solar espacial. 

China Estación solar espacial

¿Cómo llegaría la energía del espacio a los vehículos EV?

Las llamadas centrales solares espaciales o SBSP por sus siglas en inglés, funcionan mediante un sistema de espejos que concentran la luz del sol en paneles que generan electricidad. Para que esta energía acumulada en el espacio llegue a la Tierra, se convertiría en radición de microondas y se emitiría a través de antenas fijas ubicadas en las ciudades terrestres.

Es un sistema y una tecnología tan poderoso que, de acuerdo a la explicación de Long Lehao, la energía recolectada en un año en una SBSP equivaldría a la cantidad total de petróleo que se puede extraer en nuestro planeta. Incluso, un estudio de la NASA calculó que este modelo de energía solar espacial podría generar electricidad durante el 99% del año. 

¿A qué se refiere esto? La captación de luz solar no es un problema en el espacio donde la exposición es mayor y directa, en comparación con los paneles solares convencionales que se instalan en ciudades, techos de casas y edificios, y complejos industriales, los cuales tienen limitaciones debido a los períodos nocturnos en los que no se recoge energía.

Un cohete de 15 toneladas es lo mínimo que se requiere para el transporte de los materiales de una estación que, se estima, tenga un tamaño de 1 kilómetro cuadrado una vez ensamblada. Un proyecto de tal magnitud no se ejecutará de la noche a la mañana, pero China promete hacerlo. 

China Estación solar espacial

Vehículos alimentados por energía solar

En un escenario optimista donde esta y otras estaciones solares espaciales que están sobre planos, llegue a cumplir su función, la electromovilidad podría llevar a otro nivel su principio de neutralidad de carbono y darle mayor solidez al concepto de energías limpias. Además, podría significar un sistema más eficiente de consumo energético y más barato a largo plazo. 

LEA TAMBIÉN: BYD lanzará su quinto megabuque lleno de carros híbridos y eléctricos – por el dominio mundial


Jessica Paola Vera García. Fuente: Popular Mechanics.