El Yugo 45, un icónico auto de la antigua Yugoslavia y basado en el Fiat 128, podría volver a la vida. Esto se sabe.
La noticia sobre el posible regreso del famoso hatchback de los años ochentas, Yugo 45, está causando revuelo. El ícono de la antigua Yugoslavia podría regresar en un futuro cercano. Aleksandar Bielic, un empresario de origen serbio y radicado en Alemania, manifestó su intención de revivir este emblemático vehículo, y parece ir en serio.
Se conoció que el empresario inició negociaciones con fabricantes europeos y hasta chinos, con el objetivo de relanzar el Yugo 45, proyectando a mostrar un diseño definitivo en la Exposición Mundial de Belgrado en 2027. Incluso, en colaboración con el diseñador Darko Marceta, ya se crearon las primeras propuestas de su diseño exterior y concepto.
Vale la pena recordar que, el Yugo 45 se lanzó originalmente en 1980 y su producción estuvo a cargo de la automotriz yugoslava Zastava Automobili. Su mecánica se basaba en la del Fiat 128 y se destacó por su diseño compacto y precio asequible. Esto le permitió ganar popularidad en Europa e incluso, llegó a Estados Unidos donde se comercializó entre 1985 y 1991.
El Yugo 45 de regreso a la vida
A pesar de su inminente desaparición finalizando la década de los años noventa debido a conflictos geopolíticos, el Yugo 45 ha mantenido su status de culto entre entusiastas y coleccionistas. Podemos ver en los primeros bosquedos digitales que plantean su resurgimiento, el diseño de un vehículo moderno con elementos del clásico y original hatchback.
Visualmente se propone un carrocería de formas cuadradas que le dan un aspecto neo-retro, respondiendo a las tendencias de los últimos años de inspirarse en ‘viejos’ autos para lanzar nuevos modelos. Por supuesto, incluye elementos de última generación como iluminación LED.
Por la era en la que estamos deberá suponer que se trataría de un vehículos 100% eléctrico, pero no, se equivoca. De acuerdo a la proyecciones del equipo que busca revivir el Yugo 45, se lanzaría con sistemas de propulsión a combustión y, eventualmente, se agregaría una versión EV.
Por sus características, sería ideal para competir con modelos como el Renault 5 E-Tech y el Fiat Grande Panda. No lo pierda de vista porque el Yugo 45 dará mucho de que hablar. A pesar de su gran nombre, el Yugo 45 tuvo un lado oscuro, pues fue considerado «el peor carro» en EE.UU.
LEA TAMBIÉN: ¡Un Renault Twingo de hasta 200 hp! la inesperada sorpresa que correrá en Nürburging
Jessica Paola Vera García.