Noticias

Desarrollan en Europa una Nissan Frontier impulsada por hidrógeno caliente

Nissan Frontier con hidrógeno caliente

El grupo Punch presentó un concept car basado en la exitosa Nissan Frontier. Este modelo ha sido dotado con tecnología H2-ICE, conocida también como ‘hidrógeno caliente’.

El grupo Belga Punch presentó un interesante proyecto basado en la popular Nissan Frontier. Esta pick-up ha sido transformada y ahora incorpora la tecnología H2-ICE, conocida también como “hidrógeno caliente”.

La nueva pick-up alimentada por hidrógeno se producirá en las fabricas catalanas de la marca, así como otros modelos comerciales ligeros con tecnología de baterías. Con este vehículo, Punch confirma su apuesta por la industria automotriz en Barcelona.

Además, el grupo Belga tiene como intención poder operar en las tres fabricas ubicadas en Zona Franca, Sant Andreu y Montcada. Para realizar este proceso, se incorporarán 2.000 empleados en 2025, y con el fin de mantener la base actual de proveedores locales, se realizará una inversión de aproximadamente 650 millones de euros hasta el 2027.

Nissan Frontier con hidrógeno caliente

Nissan Frontier con hidrógeno caliente

Al detalle

Ahora bien, la tecnología H2-ICE permitirá seguir apostando por un motor de combustión interna, aunque en este caso el combustible utilizado será el hidrógeno. El sistema presentado fue desarrollado por Punch en su centro de I+D en Turín, Italia.

Dicho esto, la tecnología se diseñó con base en unas adaptaciones realizadas a un motor diésel convencional, así como al sistema de inyección de combustible, el sistema de encendido, el módulo de control de motor y software específico, y la inyección directa de hidrógeno en la cámara de combustión.

Otro dato clave es que la novedosa tecnología no comprometerá la autonomía, la carga útil y la fiabilidad de la pick-up. Cabe mencionar que el motor diésel modificado fue tomado de la actual Nissan Frontier de 2.3 litros diésel turbo.

Nissan Frontier con hidrógeno caliente

De hecho, la empresa mencionó que la pick-up contará con una capacidad de remolque de 3.500 kg, junto con una capacidad de carga útil de una tonelada. También incorporará tracción a las cuatro ruedas y una caja de cambios automática.

Es importante mencionar que otro dato importante de esta tecnología radica en los depósitos en los que se almacena el hidrógeno, debido a que Punch realizó un importante trabajo para poder juntar el elemento a la presión adecuada, y así disponer del espacio suficiente para poder disfrutar de una amplía autonomía.

LE PUEDE INTERESAR: Nissan traerá carros híbridos con tecnología e-Power a América Latina


Sandy García Tarazona.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD