Si bien las marcas extranjeras no habían tenido la osadia de entrar al segmento de kei cars en Japón, BYD sí lo hará.
A finales de abril se conocieron los planes de BYD para lanzar un vehículo kei car en Japón. Un segmento hasta ahora imposible de abordar para las automotrices extranjeras, pero en el que la marca china ha encontrado una nueva oportunidad de negocio y expansión. Para ello, está desarrollando un modelo exclusivo para el mercado japonés que cumpla con los estándares.
El segmento de kei cars es único en el mundo. A parte de ser una solución práctica para la movilidad urbana, representa una categoría profundamente arraiga en la cultura automotriz de Japón. A lo que se deben sumar los beneficios fiscales y de estacionamiento de los que gozan estos vehículos, siendo los principales incentivos para los compradores.
Definidos por regulaciones específicas del gobierno japonés, esta categoría nació en 1949 con el objetivo de fomentar la producción y el uso del autos económicos en la posguerra. Desde entonces han evolucionado significativa con un indiscutible dominió de los fabricantes locales, destacando la participación de Honda, Suzuki, Daihatsu, Nissan y Mitsubishi.
Primera aparición del kei car chino de BYD
Es la primera vez en la historia del segmento kei car que se venderá un vehículo que no sea autenticamente japonés. Además, BYD es la primera marca extranjera en incursionar en esta categoría, con proyecciones importantes. Seguirá aplicando su exitosa fórmula de vehículos asequibles, tecnológicos y capaces, que lo ha llevado a escalar posiciones en todo el mundo.
Los kei cars representan el 40% de las ventas totales de autos nuevos en Japón, con espacio suficiente para un nuevo competidor. No se sabe si hay recelo en las marcas locales por la llegada de BYD, pero lo cierto es que marcará un antes y un después en el desarrollo de esta categoría.
Sobre el vehículo no se sabe mucho todavía, aunque el proyecto parece estar en una etapa avanzada de su desarrollo. Esta semana salió a la luz una foto espía que revela un ejemplar camuflado del kei car de BYD. Al primer vistazo es evidente de cumple con todas las características requeridas de tamaño y hasta de concepto estético, con una carrocería de formas cuadradas y puertas corredizas.
No hay un nombre oficial para el modelo, pero se conoció que la automotriz china tuvo que diseñar una plataforma desde cero y exclusiva que se adaptará a los estándares los kei cars. Será 100% eléctrico y por normativa no debería superar los 3,40 metros de longitud y los 64 caballos de potencia. Se equipará con una batería 20 kWh que permitirá una autonomía de 180 km.
Competencia en el mercado
Como líder actual del mercado, el Suzuki Sakura es el rival en la mira de BYD. En términos de precio podría costar alrededor de 2.5 millones de yenes, lo que se traduce en 72 millones de pesos colombianos, posicionándose como un modelo muy competitivo.
Una vez más BYD ha aplicado su estrategia enfocada en adaptarse a las preferencias locales, y en el caso de Japón y la categoría de kei cars, demostró que se pueden superar las barreras culturales que históricamente habían deficultado la aceptación de marcas extranjeras en el país. Su experiencia en vehículos eléctricos, su principal ‘arma’.
Jessica Paola Vera García. Foto vía: Motor1.