El SENA lanzó un curso gratuito de mecánica automotriz enfocado en vehículos híbridos y eléctricos. Podrá formarse en tecnologías del futuro y tener mejor salario.
La adopción de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia ha crecido considerablemente en los últimos años, generando una mayor demanda de mecánicos capacitados en estas tecnologías. Sin embargo, no todos los talleres cuentan con el personal calificado para enfrentar este desafío.
Ante esta necesidad, el SENA lanzó un curso gratuito de mecánica automotriz, enfocado en formar técnicos especializados en la reparación y mantenimiento de vehículos tradicionales, híbridos y eléctricos. Esta iniciativa representa una oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades y acceder a empleos mejor remunerados en un mercado en constante evolución.
Hay que decir que el SENA ofrece programas técnicos y tecnológicos en mecánica automotriz, mantenimiento mecatrónico de automotores y sistemas de propulsión eléctrica e híbrida. Estos cursos combinan teoría y práctica, preparando a los estudiantes para diagnosticar, reparar y realizar mantenimiento en distintos tipos de vehículos. Dependiendo de la modalidad, la duración de los programas oscila entre uno y dos años. Además, la institución ofrece cursos cortos que permiten actualizar conocimientos en áreas como sistemas eléctricos y tecnología automotriz.
Mecánicos a la vanguardia
Y es que el avance de la tecnología es inminente y ha transformado toda la industria automotriz. Esto, debido a que ha incorporado sistemas electrónicos más complejos que requieren una formación especializada. De acuerdo con expertos, los mecánicos tradicionales deben convertirse en mecatrónicos, profesionales que combinan conocimientos de mecánica, electrónica y tecnología automotriz.
En tal sentido, sin una formación actualizada, los talleres corren el riesgo de quedarse atrás y perder clientes ante la creciente demanda de autos híbridos y eléctricos. Por ello, contar con personal capacitado es esencial para mantenerse competitivos en el mercado.
¿Cómo inscribirse en el curso?
Para acceder a este curso gratuito del SENA, los interesados deben seguir estos pasos:
- Ingresar al portal oficial del SENA Sofía Plus: www.senasofiaplus.edu.co.
- Crear una cuenta o iniciar sesión si ya tienen un perfil registrado.
- Buscar el curso «Mecánica Automotriz» en la barra de búsqueda.
- Seleccionar la modalidad que mejor se ajuste a sus necesidades (técnico, tecnólogo o curso corto).
- Completar el registro cargando los documentos solicitados.
- Revisar el correo electrónico para recibir la confirmación y los detalles del curso.
El programa está abierto a cualquier persona mayor de edad, sin importar si tiene experiencia previa en el área. Tenga en cuanta que los salarios de un mecánico automotriz en Colombia varían según su experiencia, especialización y lugar de trabajo. De acuerdo con estimaciones, los ingresos promedio son los siguientes:
- Mecánico general: Entre $1.500.000 y $2.000.000 mensuales, especialmente en talleres pequeños o independientes.
- Mecánico especializado: Con conocimientos en electrónica automotriz o diagnóstico computarizado, pueden ganar entre $2.500.000 y $4.000.000 al mes.
- Trabajadores en concesionarios o industrias: Los mecánicos con certificaciones específicas pueden recibir salarios superiores a $4.000.000 mensuales.
En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde hay mayor demanda de servicios automotrices, los salarios tienden a ser más altos. Además, muchos mecánicos independientes logran aumentar sus ingresos ofreciendo servicios a domicilio o especializados en vehículos eléctricos.
Transición sostenible
Es de resaltar que la iniciativa del SENA de ofrecer cursos gratuitos en mecánica automotriz es una respuesta acertada a las necesidades del mercado actual. La transición hacia vehículos más sostenibles requiere de profesionales capacitados que puedan garantizar su correcto funcionamiento y mantenimiento.
A lo anterior se suma que, dicha formación especializada no solo mejora las oportunidades laborales de los técnicos, sino que también contribuye al desarrollo de una industria automotriz más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Paola Reyes Bohórquez.