Parece mentira, pero en este momento no existe prioridad para nadie. La escasez de repuestos se mantiene y con ello aumentan los retrasos.
Esta es de esas noticias que no deja de causar duda y preocupación. Pues la tan mencionada crisis de los contenedores se convirtió en parte de nuestra vida, al igual que la pandemia. El tema ya lo hemos abordado muchas veces, sin embargo la escasez de repuestos se mantiene.
Entre otras cosas, para nadie es un secreto el contexto que enmarca esta situación. Partiendo por el cierre de fronteras y con ello la imposibilidad de descargar la mercancía en los puertos. Lo que también trajo como consecuencia el cese de operaciones por parte de las fábricas y una posterior escasez.
Eso en cuanto a las importaciones, pero ahora se suma un problema más, y es que Fasecolda anunció que incluso dentro de Colombia podría darse una escasez de repuestos generalizada. Ocasionando demoras en la reparación de vehículos siniestrados.
El papel de las importaciones
Las estadísticas indican que de cada 100 siniestros, 75 requieren de repuestos que sólo se consiguen en el exterior. Y tan sólo 25 hacen parte de la lista que puede repararse con lo que se tiene en Colombia; eso sí, corriendo el riesgo de que tampoco hayan.
Sabemos que es un contexto difícil, aún así la recomendación es que, si su vehículo se ve afectado, la acción inmediata sea comunicarse con la aseguradora. Esto a razón de tener claridad en los tiempos de entrega, disponibilidad o escasez prolongada.
Por su parte, Fasecolda y sus afiliados, se han apropiado de esta situación para mantener a la ciudadania informada sobre lo que vaya girando en torno a la escasez de repuestos. Haciendo un seguimiento minucioso de lo que esté pasando a nivel mundial.
No sabemos hasta cuándo esta coyuntura vea otro horizonte, pero algunos expertos en el tema aseguran que a mediados de junio de 2022 la escasez de autopartes disminuirá, y las operaciones empezarán a tomar nuevamente su cause.
LEA TAMBIÉN: ¿Escasez de gasolina y diésel en Bogotá? esto es lo que se sabe.
Maria Alejandra Villamizar Sarmiento.
PUBLICIDAD