Aconauto presentó una interesante propuesta para modernizar el parque automotor colombiano, enfocándose en beneficios para los ciudadanos y sostenibilidad ambiental.
Mucho se ha dicho que el parque automotor de Colombia está pasado de años. De ahí que la Asociación de Concesionarios de Automotores, Aconauto, se haya enfocado en desarrollar una propuesta de política expansiva destinada a la renovación de este parque automotor. De acuerdo con el gremio, esta iniciativa busca beneficiar al ciudadano, promover la sostenibilidad y aumentar el recaudo tributario.
Actualmente, el mercado automotor colombiano enfrenta desafíos significativos debido a la alta carga impositiva que soportan los vehículos desde su importación hasta su comercialización. Los aranceles de importación oscilan entre el 5% y el 35%, el IVA se sitúa en el 19%, y el impuesto al consumo es del 8%.
En tal sentido, estos gravámenes, sumados a otros costos como la matrícula inicial y el SOAT, duplican prácticamente el precio FOB del vehículo al momento de su matrícula inicial. Esta situación ha resultado en un mercado subdesarrollado y en un parque automotor con una antigüedad promedio de 20 años.
La propuesta de Aconauto
Así las cosas, Aconauto ha propuesto una serie de medidas para revertir esta situación y fomentar la modernización del parque automotor:
- Reducción de aranceles e impuestos: Disminuir los aranceles de importación y el IVA. Así como eliminar el impuesto al consumo, con el objetivo de reducir el precio final de los vehículos y hacerlos más accesibles para los consumidores.
- Incentivos para vehículos híbridos y eléctricos: Establecer aranceles del 0% para vehículos híbridos y eléctricos, promoviendo la transición hacia tecnologías más limpias y sostenibles.
- Fomento de la inversión en infraestructura de carga: El Ministerio de Minas y Energía debería profundizar la legislación para incentivar la inversión en redes de carga pública, facilitando el uso de vehículos eléctricos.
- Políticas para la reposición de vehículos obsoletos: El Ministerio de Transporte y el Ministerio de Hacienda deben formular políticas públicas que hagan atractiva la reposición de vehículos antiguos por modelos más modernos y eficientes.
- Apoyo de la banca comercial: La banca comercial podría ofrecer tasas preferenciales para la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, facilitando el acceso de los ciudadanos a estas tecnologías.
- Compromiso de los concesionarios: Los concesionarios afiliados a Aconauto se comprometen a reducir sus márgenes de venta a cambio de un mayor volumen de ventas, contribuyendo así a la renovación del parque automotor.
En pro de la sostenibilidad y la reducción de emisiones
Estas medidas buscan no solo modernizar el parque automotor colombiano, sino también mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones contaminantes, alineándose con los objetivos ambientales del país. Además, al incrementar las ventas de vehículos nuevos, se espera un aumento en el recaudo de impuestos, lo que beneficiaría las finanzas públicas.
La propuesta de Aconauto representa una oportunidad significativa para Colombia en términos de desarrollo económico y sostenibilidad ambiental. La modernización del parque automotor es una necesidad apremiante, y las medidas propuestas podrían facilitar este proceso. Sin embargo, es crucial que estas iniciativas se implementen de manera coordinada entre el sector público y privado, asegurando que los beneficios lleguen a todos los ciudadanos y contribuyan al bienestar general del país.
Paola Reyes Bohórquez.