La Secretaría de Movilidad de Bogotá advierte sobre portales fraudulentos que prometen permisos de circulación con Pico y Placa Solidario.
Recientemente, la Secretaría de Movilidad de Bogotá ha identificado varios portales web fraudulentos que ofrecen permisos de circulación para carros particulares utilizando la imagen del Pico y Placa Solidario.
Es de anotar que estas páginas captan a los conductores con promesas de descuentos y facilidades en el proceso. Así las cosas, entre los enlaces que se identificaron se encuentran:
- www.circulabogotasinpicoyplaca.bigcartel.com
- www.picoyplacaciudad.com
- www.picoyplacaregistrar.com
- www.picoyplacaactual.com
- www.picoyplacaamb.com
- www.picoyplacabog.com
- www.picoyplacaonline.com
- www.picoyplacavirtual.com
- www.picoyplacadesdecasa.com
Recomendaciones para no caer
Estos portales utilizan publicidad en buscadores y banners en páginas web para atraer a los usuarios. Por lo anterior, la Secretaría de Movilidad (SDM) ha instado a los ciudadanos a evitar estos enlaces publicitarios y a no confiar en buscadores y redes sociales no oficiales.
La recomendación es acceder únicamente al sitio oficial de la Secretaría de Movilidad escribiendo la URL directamente en el navegador o utilizando la aplicación ‘Mi movilidad a un clic’. Para detectar portales falsos, es crucial verificar que la dirección contenga el dominio gubernamental (.gov.co) separado por puntos.
Tenga en cuenta que los valores base para los permisos de circulación del año 2024 son: diario $63.577, mensual $508.124 y semestral $2.540.864. La SDM solicita a los ciudadanos denunciar cualquier irregularidad llamando al (601) 364 9400 o a través de la página web oficial.
Es de anotar que la Secretaría realiza un monitoreo constante para identificar y tomar medidas legales contra estos portales fraudulentos. La detección de estas páginas es parte de un esfuerzo continuo por proteger a los ciudadanos de estafas y fraudes en línea.
Hay que puntualizar que la proliferación de sitios web falsos es una señal preocupante de la vulnerabilidad de los ciudadanos ante fraudes en línea. Es crucial que las autoridades refuercen sus campañas de educación y concienciación, y que los ciudadanos sean diligentes al verificar la autenticidad de los sitios web antes de proporcionar información personal o realizar pagos.
LE PUEDE INTERESAR: Pico y Placa Solidario en Bogotá: esto es lo que toca pagar en 2024.