Los carros híbridos dejarán de recibir beneficios fiscales en la próxima reforma tributaria. El MinComercio lo confirmó. El objetivo es alinear la política fiscal con la transición energética.
En una entrevista reciente, el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, explicó que la nueva reforma tributaria, que está en desarrollo por parte del Gobierno, incluirá cambios significativos para los vehículos híbridos.
En tal sentido, estos automotores, que hasta ahora gozaban de beneficios fiscales, comenzarán a pagar IVA debido a que no cumplen con los criterios de preservación ambiental exigidos para seguir recibiendo dichos beneficios.
Reyes argumentó que estos vehículos, al utilizar tanto motores eléctricos como de combustión interna, siguen contribuyendo a la contaminación del ambiente. «La visión que tiene el Ministerio de Ambiente respecto a los vehículos híbridos es que generan beneficios ambientales bajos. La excepción fiscal debe aplicarse únicamente a los vehículos que verdaderamente no generen impacto ambiental y que contribuyan de manera efectiva a la transición energética», afirmó.
Subirá el IVA para los carros híbridos
Esta medida se enmarca dentro del objetivo del Gobierno de favorecer aquellos autos que sean completamente eléctricos, los cuales, según Reyes, «aportan mucho más a la política de transición energética que los híbridos».
Aunque aún no se ha hecho oficial la medida, será el Ministerio de Hacienda quien ratifique si se aplica el nuevo gravamen a los híbridos en Colombia. Reyes insistió en que esta es una decisión que busca incentivar el uso de tecnologías más limpias en el sector automotor, y que el beneficio debe enfocarse en los modelos que generen un verdadero impacto positivo en el medio ambiente.
Por otro lado, Reyes también defendió la decisión del Gobierno de aumentar el precio del diésel, asegurando que este ajuste, aunque polémico, era una medida necesaria desde el punto de vista fiscal. El ministro subrayó que el subsidio a los combustibles ha afectado las finanzas públicas y que mantenerlo va en contra de la política de transición energética. «Es la medida correcta y pienso que el Gobierno no debería ceder en este punto», afirmó tajante.
Sube el precio del diésel
Es de anotar que el aumento del diésel ha generado preocupaciones en sectores como el transporte de carga. Según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), el comercio exterior colombiano podría perder hasta 300 millones de dólares por cada día de paro en el sector transportador debido al incremento del combustible. Además, se estima que el costo de las principales rutas de transporte podría aumentar cerca de un 8%.
Sin embargo, Reyes fue claro al exigir que se presenten los estudios técnicos que avalen estas cifras y expresó su disposición a buscar soluciones que mitiguen el impacto de la medida en el sector del transporte. «Si esos números son reales, buscaremos mecanismos para recuperar ese detrimento», dijo.
Paola Reyes Bohórquez. Con información de La República.