Faltando una semana para que venza el primer plazo de pago de impuesto vehicular en Bogotá, más de 87.000 vehículos se encuentran en líos.  

Son alrededor de 87.000 automotores los que tienen inconvenientes para el pago de su impuesto. Todo se debe a que se encuentran matriculados en Bogotá, pero no cuentan con la factura.

Y es que más o menos una tercera parte no aparece en las tablas de la base gravable que actualiza anualmente el Ministerio de Transporte. Lo anterior se debe a que son modelo 2023. Así, en dichas tablas se liquida el impuesto de vehículos del año siguiente.

De acuerdo con Pablo Verástegui, director de Impuestos en Bogotá, el Ministerio actualiza las tablas mediante resolución cada año. Esto conlleva a “que no incluye avalúos del año siguiente (para este año, vehículos 2023)”. De tal modo que “no podemos generar una factura y los propietarios deben hacer una declaración”.

impuesto vehicular en Bogotá

Las tablas de avalúo

En tal sentido, en las tablas de avalúo se detallan las características del automotor como:  marca, modelo, línea, cilindraje, gama, número de pasajeros, capacidad de carga o de pasajeros o si es mecánico o automático.

Así las cosas, los vehículos modelo 2023, vendidos en 2022 o este mismo año, que ya circulan por las calles aún no han recibido la factura por parte de la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, la Dirección Distrital de Impuestos indica que deben pagar el gravamen.

Para realizar dicha diligencia deben declarar en la Oficina Virtual de la Secretaría, incluyendo en el concepto de base gravable el valor de la compraventa y descontando el IVA.

Según el Director de Impuestos en Bogotá, en esta situación se encuentran aproximadamente 35.000 autos que fueron matriculados en la ciudad. En ese sentido, los propietarios empiezan a ver cada vez más cerca las fechas de plazo para el pago del impuesto y sin poder generar la factura.

Impuesto Vehiculos 2022

Los plazos

Es de resaltar que, el primer plazo para cancelar este tributo vence el próximo 2 de junio con un descuento del 10%, Mientas que la última fecha de plazo sin descuento es el 28 de julio.

Hay que anotar que, del total de automotores obligados a pagar el impuesto, con corte al 22 de mayo, ya han pagado 523.162 y 137.688 aún no cuentan con el recibo. Estos números han cambiado con respecto al 1 de enero de este año, cuando la Dirección de Impuestos registraba 220.646 carros en esa situación.

LE PUEDE INTERESAR: Estos son los plazos para pagar el impuesto vehicular con descuento en 2023: ponga cuidado.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: El Tiempo.