Dentro de las medidas dictadas por la Alcaldía de Bogotá a partir del jueves 27 de septiembre, ante una «nueva normalidad» como lo denominó la alcaldesa, el Pico y Placa en la capital seguirá sin estar vigente hasta nueva orden.

Luego de cinco meses de cuarentena estricta total y sectorizada en Bogotá, finalmente se dió el anuncio por parte de Claudia López sobre el nuevo comenzar de la reactivación económica en Bogotá, cuando aún estamos en el pico de la pandemia, pero la ocupación de UCIs ha disminuido.

Dentro de las medidas de apertura económica, se mantiene la libertad en movilidad para vehículos particulares. La gran diferencia es que los bogotanos ya no tendrán que ceñirse a ninguna excepción por decreto presidencial para poder hacer diligencias o salir a las calles. 

De otro lado, la medida de Pico y Cédula se mantiene para tener mayor control sobre el total de la población bogotana, mitigando de cierta forma las aglomeraciones y personas en las calles, vehículos y servicio público. Esta medida se mantiene con números pares e impares. 

pico y placa, pico y placa bogota, cuarentena bogota, movilidad bogota, restriccion bogota

Un nuevo rumbo

Si bien el sector automotor viene abriendo sus puertas desde mayo, ante el permiso del Gobierno Nacional. En Bogotá su apertura ha sido intermitente de acuerdo a las localidades pero se ha podido reactivar poco a poco mediante atención en vitrinas presenciales y vitrinas digitales

La decisión de no reactivar el Pico y Placa para vehículos particulares se da con el fin de mitigar el colapso del sistema Transmilenio y el SITP. La ocupación del servicio público aumentó al 50%, pero allí se debe mantener el distanciamiento y las medidas de bioseguridad como tapabocas y lavado de manos.

El vehículo particular continúa siendo un ambiente relativamente controlado contra el virus. Hay que resaltar que si viajan dos personas o más se debe usar obligatoriamente el tapabocas y mantener la distancia con una ocupación no mayor a tres ocupantes por vehículo.

Pico y Placa Bogotá

Finalmente a modo de consejo, no se deje meter miedo si llega a caer en uno de los retenes ubicados en las calles bogotanas. Los agentes de tránsito ya no tienen porqué exigir documentos que lo exceptúan para movilizarse, pero sí pueden exigir documentos de tránsito vigentes y actualizados como la revisión técnico-mecánica o la licencia de conduccion actualizada. 

Ver también: 17 de agosto: Nuevo plazo para renovar la revisión técnico-mecánica en Bogotá


Nicolás Ramírez Ordóñez