Los planes del Grupo PSA en América del Sur son bastante serias, y la inversión que acaba de hacer en su factoría en Uruguay, dan fe de ello. Las adecuaciones del centro de producción se realizan en pro del desarrollo de la nueva pick-up Landtrek.
La marca del león presentó oficialmente en febrero de este año, su nueva pick-up Peugeot Landtrek, enfocada para el mercado de América Latina. Dentro de los avances del proyecto se confirma su fabricación en Uruguay para los países de Mercosur, y con ellos la ampliación y adecuaciones de la planta Nordex.
Nordex es un centro de producción automotriz ubicado en el departamento de Montevideo, Uruguay, donde el Grupo PSA actualmente tiene en marcha la fabricación de las furgonetas Peugeot Expert y Citroën Jumpy. La Landktrek se unirá a esta línea de productos, como la gran novedad.
Las actividades de la firma francesa en dicha planta no son para nada recientes, ya que desde que fue construida en la década 1960, Peugeot contaba con varios productos. Tampoco es la única compañía que trabaja allí. Modelos Dongfeng, Renault y Kia Motors salieron ensamblados de Nordex en Uruguay.
Espacio para la nueva pick-up
Las obras para las mejoras en la infraestructura de la factoría uruguaya tiene un objetivo importante, y es contar con todo lo necesario para la producción en serie de la nueva Peugeot Landtrek. Su proyección en la región es grande, y con ello se puede garantizar el abastecimiento de países como Brasil y Argentina.
La pick-up francesa basada en la Changan Kaicheng F70, que ya se vende en China recientemente también presentó un modelo hermano en América del Sur, llamado Changan Hunter. A la Landtrek se le ha podido ver en unidades de prototipo realizando pruebas de ruta en Argentina.
Esta se venderá en versiones de cabina simple o doble con hasta 5,39 metros de largo dependiendo de la configuración. El platon por su parte contará con capacidad máxima de 1,2 toneladas, tracción 4×4 con diferencial trasero reducido y bloqueante.
Las opciones mecánicas que se confirman por parte de su fabricante son, un motor a gasolina Turbo de 2.4 litros, 210 caballos de potencia y 320 Nm. Conexión a una caja de cambios manual de seis velocidades o automática de seis velocidades.
El otro, se trata de un motor Turbo a diésel de 1.9 litros con 150 caballos de potencia y 350 Nm de torque. En este caso solo hay disponible la misma transmisión manual de seis velocidades. Los modos de conducción son tres: Sport, Eco o Secuencial.
La información de las ampliaciones en Nordex para el desarrollo de la Landtrek, vino directamente de proveedores y allegados al centro de ensamblaje. Solo resta el anuncio de Peugeot que haga oficial el hecho.
Lea también: Peugeot Landtrek: Aquí está la pick-up del león para América Latina.
Jessica Paola Vera García.