Algunos estudios e informes han revelado que estos tonos de vehículos tienden a ser más hurtados y están más ligados a accidentes viales.
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial develó cuáles son los colores de vehículos que se encontrarían más expuestos a los siniestros viales. Las tonalidades gris, blanco y plata son las más ligadas a los accidentes.
Sin embargo, no se debe a un tema de cromia. Sino a que estos son los colores más comunes en el parque automotor. Lo que sí es fundamental en la protección del carro es la pintura, que es un sistema de varios pasos. Todos confluyen para lograr un acabado final que brinde protección.
Otro informe de la Universidad de la Sabana de Bogotá entregó cifras preocupantes sobre el robo de vehículos el año pasado. De acuerdo con la investigación, durante 2023 se robaron 733 vehículos blancos, en su mayoría prestadores de servicio de transporte.
Los colores más robados
A estos, le siguieron los carros grises con 621 y los 526 autos rojos. De tal modo que, estos tres tonos se convierten en los más apetecidos por los delincuentes. Los expertos que realizaron el estudio indicaron que los colores se definen por los pedidos que hacen las organizaciones por encargos.
La investigación también dio a conocer cuáles son las zonas claves en Bogotá donde se denuncia este tipo de hechos (robos). Así, las más expuestas son: Puente Aranda, Kennedy, Suba, Engativá y Bosa.
El 61% de los casos del año pasado se registraron por la modalidad de halado y el 31% fueron por atraco. Así mismo, las zonas que más sufrieron este tipo de delincuencia se deben a los pocos parqueaderos públicos disponibles.
No obstante, es de tener en cuenta que la elección del color de un carro no es directamente proporcional a la prevención de accidentes y robos.
LEA TAMBIÉN: Estos son los carros más robados de Colombia en 2023: tenga cuidado.
Paola Reyes Bohórquez.