Con el anuncio del tercer pico de la pandemia por Covid-19, la capital colombiana se prepara con una cuarentena estricta del viernes 9 de abril a las 12 am, al martes 13 de abril a las 4 am. La medida del Pico y Placa funcionará normalmente. 

La pandemia por Covid-19 aún sigue latente, acercándonos con fuerza y rapidez al tercer pico de contagios. Es por ello que desde la Alcaldía de Bogotá se han preparado medidas para la mitigación y control del número de contagios, además de ocupación de UCI en la capital. 

Estas medidas también van de la mano con toques de queda y restricciones de movilidad en el departamento de Cundinamarca, con quién la capital trabaja de la mano para evitar descontrol por viajeros de la capital en este fin de semana. 

Es por ello que en las entradas y salidas de Bogotá habrá controles de la Policía de Tránsito y Carreteras, verificando los vehículos y a sus ocupantes para ver si cumplen las excepciones al Decreto 135 de Abril de 2021. En en departamento habrá toque de queda en todos los municipios de las 12 am a las 5 am. 

Pico y Placa

Información a tener presente

De acuerdo al Decreto antes mencionado, habrá restricción en la movilidad de la ciudad, incluyendo el lunes 12 de abril. Este día la medida de Pico y Placa aplica normalmente para los vehículos de las personas que se encuentra exceptuadas en los 23 numerales del Decreto. 

El horario de la restricción para el lunes 12 es de 6 a 8.30 am y de 3 a 7.30 pm. Esta medida aplicará para vehículos con placa terminada en número par (0,2,4,6 y 8). De incumplir esta medida, el valor de la multa será de 447.000 pesos, con posibilidad de inmovilización si lo encuentran circulando por vías principales. 

Hay que hacer la salvedad que el personal de la salud se encuentra exceptuado de la medida de Pico y Placa desde el año pasado. Esto siempre y cuando se encuentren registrados en la base de datos de la Secretaría de Movilidad. De ser detenidos por un agente de tránsito deben demostrar que pertenecen al personal de la salud

tapabocas

Finalmente hay que destacar que la restricción a la movilidad durante estos tres días implica recorridos cortos o que estén dentro de las excepciones. De no ser así, la multa asciende casi a 1 millón de pesos. En toda la ciudad habrá más de 30 puntos de control para la verificación de documentos. 

Ver también: Así es el nuevo modelo de Pico y Placa en Bogotá para 2021, ¿Funcionará?


Nicolás Ramírez Ordóñez