El análisis presentado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, va en contravía de la norma vigente que exige la revisión técnico mecánica y el estudio de gases contaminantes a vehículos con un mínimo de seis años de uso continuo.

Muchos de ustedes, seguramente leyeron el titular de esta nota, y pensaron que dicha afirmación es obvia. Pero faltaba un sustento científico a la misma, lo que se logró a través de un reciente estudio del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, realizado en Medellín. Así, se confirma el hecho de que, muchos carros nuevos en Colombia emiten más gases contaminantes de lo debido.

Dicha investigación, soportada con Ecopetrol y la Universidad de Antioquia, concluyó que no todos los carros nuevos cumplen con los niveles de emisión de gases. Esto, en oposición a la norma que exige la revisión técnico mecánica únicamente a vehículos con más de seis años de uso.

Para llegar a esa deducción, se analizaron cerca de 1.800 carros, de los que el 50% no cumplió con los requisitos técnico mecánicos. La mayoría los que no cumplieron eran modelos 2019 y 2020, incluso, cero kilómetros.

carros nuevos en colombia, contaminacion ambiental en colombia, revision tecnico mecanica colombia, carros nuevos contaminacion, contaminacion de vehiculos en colombia, normas ambientales en colombia, carros nuevos, carros en colombia

No por ser nuevos no contaminan

Todo esto indica que, aparentemente, muchos carros nuevos no cumplen con las normas técnico mecánicas que se tienen en cuenta a la hora de analizar los agentes contaminantes que afectan el aire.

En declaraciones entregadas a Blu Radio, el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio Prieto, menciona que «extraña, y hay que decirlo, hay vehículos 2019 que no pasaron las revisiones, o carros nuevos que tampoco superan los controles porque salen y no se calibran bien. También por marcas que están entrando y no cumplen la norma».

A esto, añade enfáticamente que «no por ser carros nuevos garantizan que no contaminan el aire, porque no se calibran y no tienen las medidas de emisión respectivas».

carros nuevos en colombia, contaminacion ambiental en colombia, revision tecnico mecanica colombia, carros nuevos contaminacion, contaminacion de vehiculos en colombia, normas ambientales en colombia, carros nuevos, carros en colombia

¿Por qué pasa esto?

Varios factores podrían incidir en esta situación. Uno de ellos puede ser la baja calidad de los combustibles en Colombia, así como en el complejo proceso de desarrollo y ajuste para incorporar propulsores de nueva tecnología que cumplan con las condiciones de nuestro país, en cuanto a los combustibles y la exigencia de su topografía.

A esto se suma el uso de  motores de tecnología antigua en varios modelos.  Por supuesto, motores nuevos y gasolina de mayor calidad también significan precios finales más altos para el público, más lejos del alcance de un ciudadano común y corriente.

Y además, un alistamiento inadecuado que algunos talleres o concesionarios podrían realizar sobre los vehículos, tal y como expresó el directivo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

carros nuevos en colombia, contaminacion ambiental en colombia, revision tecnico mecanica colombia, carros nuevos contaminacion, contaminacion de vehiculos en colombia, normas ambientales en colombia, carros nuevos, carros en colombia

En el resto del mundo…

Otras regiones ya exigen a las marcas reducir las emisiones contaminantes, camino a una movilidad totalmente eléctrica. Así ocurre con la norma Euro 6d-TEMP EVAP-ISC, impuesta en Europa a los fabricantes, y que permite un  nivel máximo de 120 gramos de CO2 por kilómetro, a diferencia de los 180 g/km de la norma Euro 5. Y para 2021, será un máximo de 95 g/km.

Con la llegada de dicha regla, se estableció el nuevo protocolo WLTP para medir los consumos y emisiones de los diferentes vehículos a nivel internacional. Y basados en los datos que arroja esa nueva medición, los estados europeos determinaron una nueva fórmula para gravar los impuestos de rodamiento de cada vehículo.

En la práctica, esto significa que mientras más gases emita el carro, más debe pagar su propietario en impuestos. No obstante, menores emisiones representan un mayor costo de desarrollo (y precio de venta) y de mantenimiento en el uso cotidiano, cosa que no ha de hacer mucha gracia al colombiano promedio.

Lea también: Contaminación en las ciudades de Colombia, cortinas y colchones de humo


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuentes: Blu Radio, Motor.es.