El MinTransporte anunció una modificación significativa en la reglamentación de la técnico mecánica para carros particulares. A partir del quinto año desde la fecha de matrícula, todos deberán someterse a esta revisión.
El Ministerio de Transporte ha dado un giro en las reglas de la técnico-mecánica para vehículos particulares en el país. Según la nueva normativa, todos los automotores particulares, excluyendo motocicletas, deberán pasar por este diagnóstico a partir del quinto año desde la fecha de matrícula.
Luis Alejandro Zambrano Ruiz, director de Transporte y Tránsito, explicó la medida en un video publicado en la cuenta de Twitter del Ministerio de Transporte. Así las cosas, dijo “queremos informarle que la revisión técnico-mecánica para vehículos particulares operará a partir del quinto año que cumpla el registro inicial del vehículo que está circulando».
Esta modificación representa un cambio significativo, ya que anteriormente la revisión era obligatoria a partir del sexto año. Sin embargo, Zambrano también aclaró que esta medida no se aplica a los vehículos matriculados entre el 20 de mayo de 2017 y el 19 de mayo de 2018.

La excepción
De acuerdo con el funcionario, los carros matriculados en dichas fechas seguirán la modalidad anterior y se someterán a la revisión técnico-mecánica a partir del sexto año de haber tenido su registro inicial. Esta excepción se basa en las expectativas previas que tenían los propietarios de estos vehículos con respecto a las revisiones.
Es importante destacar que, los vehículos de servicio público están exentos de esta medida. Lo anterior significa que no se verán afectados por el cambio en las reglas de revisión técnico-mecánica.
⚠️Atención⚠️ Todos los vehículos particulares, diferentes a motocicletas, deben realizar la primera revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes a partir del quinto año contado desde la fecha de su matrícula. pic.twitter.com/PYT9unESzF
— MinTransporte (@MinTransporteCo) October 21, 2023
El objetivo de esta modificación, según el Ministerio de Transporte, es aumentar las condiciones de seguridad de los vehículos que circulan en el país. Zambrano enfatizó: «se continúa en la ruta de generar cambios positivos en cuanto a la descarbonización del país y la protección del medio ambiente».
A pesar de las intenciones de mejorar la seguridad y contribuir a la protección del medio ambiente, esta nueva medida ha generado diversas reacciones entre los conductores. Algunos aplauden la iniciativa, considerándola un paso necesario para garantizar la seguridad en las carreteras, mientras que otros expresan preocupaciones sobre los costos adicionales y los posibles inconvenientes logísticos que esto podría implicar.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: MinTransporte.