Taxis Libres se alió con Yango, una app de transporte global, para ofrecer servicios más eficientes y seguros, integrando tecnología de inteligencia artificial.
Tras años de disputas legales contra plataformas de transporte, Taxis Libres, la principal compañía de taxis en Colombia, decidió cambiar de estrategia. La Corte Suprema de Justicia recientemente desestimó una demanda contra Uber por competencia desleal, marcando el fin de una serie de batallas legales.
En respuesta, Taxis Libres estableció una alianza estratégica con Yango, una plataforma de transporte originaria de Rusia y con sede en Dubái, que compite con gigantes como Uber, Didi, Cabify e Indrive. Esta colaboración busca que los conductores incrementen sus ingresos y accedan a tecnología avanzada que utiliza inteligencia artificial para reducir tiempos de espera y optimizar rutas, además de ofrecer funcionalidades de seguridad y asistencia rápida.
Stefanía Hernández, CEO de Taxis Libres, comentó: “Ya no hay pelea legal con las plataformas, de hecho ya hay proyectos en el Congreso para regularlas. Esto va a ser una realidad, nos estamos anticipando”. También señaló que buscan ser competitivos y ofrecer a los pasajeros opciones de movilidad que se ajusten a sus preferencias.
Ahora a la plataforma Yango
Así las cosas, la transición implicará que la aplicación de Taxis Libres migre a la plataforma de Yango, manteniendo la integración con la línea telefónica tradicional y conservando la opción de contacto vía WhatsApp para quienes la prefieran. Así mismo, Taxis Libres introdujo 100 vehículos eléctricos NAT para servicios especiales, demostrando su compromiso con la movilidad sostenible.
Mark Bitton, country manager de Yango, destacó: “Somos la única plataforma que integra llamadas telefónicas a la plataforma, esa es una opción que sirve a personas mayores que prefieren las llamadas”. Es de anotar que Yango ya opera en ciudades como Cali, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga y Cúcuta, y planea expandirse a Bogotá en los próximos meses.
Es bueno indicar que esta no es la primera vez que una empresa de taxis tradicionales colabora con una plataforma digital de transporte. Desde 2018, Cabify incorporó taxis amarillos en su plataforma tras adquirir EasyTaxi y Tappsi. En 2021, Uber integró taxis amarillos en Colombia a través de una alianza con TaxExpress. Didi e Indrive también ofrecen servicios de taxis en sus aplicaciones.
A esto se suma que Yango, que también opera en países como Bolivia, Perú y Guatemala, proporcionará capacitación integral a los conductores aliados sobre el uso de la aplicación, atención al cliente, protocolos de seguridad y estándares operativos. La empresa busca empoderar a las comunidades con innovaciones globales, ofreciendo servicios de transporte eficientes y accesibles.
Paola Reyes Bohórquez.